Trochando Sin Fronteras, Agosto 6 de 2018
Las autoridades tradicionales de los pueblos Sikuani, Piapoco, Sáliba y Cubeo, presentes en el municipio de Puerto Gaitán Meta coordinados en la Asociación Indígena UNUMA recibieron el pasado 2 de agosto en el resguardo indígena Wacoyo, la “Caravana por el territorio y la dignidad de los pueblos ”.
La Caravana fue un espacio que permitió visibilizar y denunciar la situación de Derechos Humanos y desplazamiento ocasionado por las empresas petroleras y las políticas trazadas por el Estado que afectan a los pueblos indígenas.
Las comunidades indígenas denuncian que el desplazamiento no solo es por los actores armados, sino que también hay otros actores que desplazan, hay desplazamiento de personas, de lenguas y de alimentos que afecta a las comunidades indígenas, ejemplo de esto es el desplazamiento que ha generado las empresas petroleras.
Las empresas petroleras usan tres formas para desplazar que son las inversiones en las comunidades por compensación, afectación e inversión social, lo cual perjudica a la comunidad así lo denuncian los líderes sociales “el alimento es una forma de desplazar, con el cual han cambiado nuestras costumbres y comidas propias cambiándolas por enlatados que genera problemas de salud, se puede connotar en genocidio y etnocidio porque llegan enfermedades desconocidas a nuestras comunidades. Los mundos occidentales no nos van a matar con cuchillo, ni espada es con inteligencia y con elementos como la comida”
Adicional a esto las autoridades indígenas denuncian que las empresas petroleras están ocasionando plusvalía en sus territorios afectando sus comunidades, y un desplazamiento de su lengua ya que las nuevas generaciones no hablan su lengua y están adoptando por un lenguaje español mal hablado.
Para afrontar este tipo de desplazamiento es necesario el plan de vida así lo afirma el vocero de la Asociación UNUMA; “un plan de vida escrito y sustentado desde los indígenas que recoja los cuatro ejes: unidad, tierra, cultura y autonomía” Este plan de vida se deberá escribir y dar a conocer en todos los espacios de cabildeo y en las escuelas que permita mantener y rescatar los saberes que se han venido perdiendo por la intervención de la cultura occidental.
[image_sliders]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-6.13.30-AM.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-6.13.30-AM.jpeg»]Caravana por el Territorio y la Dinidad de los Pueblos[/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-5.45.55-PM.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-5.45.55-PM.jpeg»]Resguardo Wacoyo – Puerto Gaitán -Meta[/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-8.21.34-PM.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-8.21.34-PM.jpeg»]Resguardo Wacoyo – Puerto Gaitán -Meta[/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-10.32.08-AM.jpeg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-10.32.08-AM.jpeg»]Resguardo Wacoyo – Puerto Gaitán -Meta[/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-4.09.35-PM.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2018-08-02-at-4.09.35-PM.jpg»]Resguardo Wacoyo – Puerto Gaitán -Meta[/image_slider]
[/image_sliders]