sábado, marzo 18, 2023

Lucha campesina: Procuraduría General de la Nación modificó directiva 006 de 2022

En comunicado, ASONALCA precisó que: ¡Sin Luchas no hay victorias!, haciendo clara referencia a la decidida organización y lucha campesina.   Organización y lucha que se evidenció en los encuentros, pronunciamientos y propuestas. Además, de la presión a autoridades locales, regionales, nacionales y órganos y entes de control.

Más leidas

Luego de casi tres meses de escenarios de encuentro y trabajo, comunidades campesinas lograron que la Procuraduría General de la Nación modificara la directiva 006 de 2022. Dicha directiva era la que presionaba al Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- para cancelar los registros pecuarios de los predios ubicados en áreas de parques naturales regionales y nacionales. Directiva que uso el ICA para expedir en mayo la resolución N.º 00007067.

Recomendado: [Colombia] Comunidades campesinas de Boyacá defienden su economía y permanencia en el territorio

Dos meses después, gracias a la presión de comunidades campesinas y de la Asociación Nacional Campesinas «José Antonio Galán Zorro» -ASONALCA-, se conoció que la Procuraduría mediante memorando 35 de 2022 precisó que la cancelación de registro de predio pecuario será únicamente para los PNN y PRN con “actividades ganaderas localizadas en los puntos activos de deforestación”.

REITERAR que las exhortaciones adelantadas en la directiva 006 del 7 de abril de 2022, emitida por la Procuradora General, se enmarcan dentro del proceso preventivo de vigilancia sobre las entidades que ostentan competencia en cuanto a las actividades de desarrollos ganaderos al interior de los PNN y PNR, como uno de los principales motores de la deforestación identificados en el país.
PRECISAR que el exhorto dirigido al Instituto Colombiano Agropecuario – ICA para la cancelación del Registro Sanitario de Predios Pecuarios, contenido en el artículo primero de la sección I de la Directiva 006 del 7 de abril de 2022, está referido a las actividades ganaderas localizadas en LOS PUNTOS ACTIVOS DE DEFORESTACIÓN en el país, al interior de las áreas protegidas declaradas bajo las categorías del Sistema de Parques Naturales Nacionales – SNPNN y Parques Naturales Regionales – PNR.
PRECISAR que para los efectos de aplicación del artículo primero de la sección primera de la misma Directiva 006 del 7 de abril de 2022, se entenderá la inmediatez una vez el ICA haya expedido el correspondiente acto administrativo y las autoridades ambientales inicien la suscripción de los respectivos Acuerdos de Conservación, previa definición de los lineamientos para ello, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En comunicado, ASONALCA precisó que: ¡Sin Luchas no hay victorias!, haciendo clara referencia a la decidida organización y lucha campesina.   Organización y lucha que se evidenció en los encuentros, pronunciamientos y propuestas. Además, de la presión, autoridades locales, regionales, nacionales y órganos y entes de control.

«Reconocemos el gran valor y la disposición de lucha y movilización de los campesinos y campesinas del país. Insistimos en que la política ambiental no puede ser impuesta desde las altas esferas del poder.»

Aunque al 12 de julio no hay acto administrativo del ICA, pero si un borrador que modificaría la resolución 7067. En este solo se aumentará el plazo hasta el 31 de octubre de 2022 para retirar el ganado o hacer acuerdos de conservación en los PNN con “puntos activos de deforestación”.  Desde ASONALCA realizaron el llamado a respetar las actividades económicas, la permanencia en el territorio y la dignidad campesina, recalcando que: «Estas modificaciones no solucionan la problemática que enfrenta el campesinado habitante de las áreas protegidas y los páramos del país».

Además, exigieron que el nuevo gobierno abran los escenarios de discusión sobre la política en materia de áreas protegidas y páramos con las comunidades y organizaciones que hemos defendido la permanencia campesina.

«Invitamos a los campesinos y campesinas del país y en especial del centro oriente a continuar en el proceso organizativo y la lucha por la vida digna, la permanencia en el territorio y la soberanía alimentaria».

 

 

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Europa entrampada en su mar de sanciones contra Rusia

Cuando a finales del siglo pasado los ideólogos del neoliberalismo potenciaban o manipulaban a su antojo aquel trabajo de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img