domingo, julio 13, 2025

Madres de soacha hablan sobre la condena que se impuso a 21 militares por falsos positivos

Más leidas
spot_img

Informativo Centro Oriente, abril 7 de 2017

Enfoque Centro Oriente: Madres de soacha hablan sobre la condena que se impuso a 21 militares por falsos positivos

Los falsos positivos es un flagelo que se da entre los años 2000 y 2010, en el régimen de Álvaro Uribe Vélez. Un ejemplo, es el caso de los jóvenes de Soacha, en el cual condenaron a 37 y 52 años de cárcel a 21 militares como coautores de homicidio agravado, desaparición forzosa y concierto para delinquir. La señora Carmenza Gómez Romero, una de las madres que ha luchado por buscar la verdad de estos crimenes de lesa humanidad, nos habla sobre la lucha que han tenido que enfrentar para lograr que se haga justicia. Carmenza asegura que le ha tapado la boca a Uribe porque se pudo aclarar la verdad, con esta condena.

Para doña Carmenza, los principales responsables de los mal llamados falsos positivos, no están siendo condenados, por lo que hace falta más investigación y más justicia. Esta madre luchadora por la verdad de sus hijos asesinados, le dice a las familias que han sufrido el flagelo de los falsos positivos, que no dejen de luchar por buscar la verdad.

Aunque la condena de los 21 militares no es justa, porque merecian la pena maxima, este acontecimiento es el ejemplo de estas madres victimas del terrorismo de Estado, para revelar lo que realmente pasó con sus hijos y la verdadera cara de la política de Estado, de premiar a militares por cada subversivo muerto.

Reportes:

El municipio de Yopal marchan por defender el medio ambiente de la explotación petrolera.

Las comunidades campesinas, indígenas, Juntas de Acción Comunal, estudiantes, trabajadores de Casanare defienden el territorio en las calles de Yopal. Este acto de soberanía es causado por la invasión de la multinacional canadiense Gran tierra, que busca explotar 86 pozos en los municipios de Yopal y Aguazul, poniendo en riesgo el agua y la vida de esta parte de Casanare. Esto es lo que nos informa Diana Parada desde el municipio de Yopal, en Casanare que junto al resto del equipo de reporteros populares nos informan como se desarrollo esta masiva marcha en defensa de la vida.

Salud en el Hogar: Qué es el indicador de mortalidad hospitalaria y cuáles son las principales causas de muerte

Esta semana de abril la cerramos acompañados del Hospital del Sarare, y en esta emisión de Salud en el hogar, conoceremos las tres causas principales de muerte dentro de este centro de salud. Uno de ellos es el cáncer, pero casi siempre se busca al profesional de la salud cuando este mal está avanzado. El derrame cerebral, también es otra causa de fallecimiento, pero este puede prevenirse con hábitos saludables como comer sano, hacer ejercicio diario 30 minutos mínimo todos los días, son suficientes para evitar este tipo de complicaciones.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Una reforma laboral más tibia que el progresismo.

El pasado 16 de marzo del 2023 el presidente de la República de Colombia Gustavo Petro presentó su propuesta...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img