viernes, junio 9, 2023

Desde 1966 el Maestro marchando, también está educando

Más leidas

maestro marchando

Trochando Sin Fronteras Octubre 03 de 2020

Por Colombia, por la educación… ¡hasta la muerte!» Arengaban los maestros del Sindicato de magdalena grande, quienes en 1966 tomaron las rutas de Colombia, desde Santa Marta hasta la ciudad de Bogotá.

Eliecer Joaquín Avendaño Restrepo, maestro que participo hace 54 años en la marcha del hambre manifiesta que la marcha arrancó el 24 de septiembre de 1966, desde la ciudad de Santa Marta. Cerca de 800 manifestantes iniciaron la movilización, pero por la condición de las carreteras a llegar al Municipio de fundación quedaban entre 120 y 130 personas, el 21 de octubre del mismo año 86 manifestantes arribaron a la capital, 50 mujeres y 36 hombres, los otros sucumbieron por el clima y las agotadoras jornadas a pie.

¿Cuáles fueron las reivindicaciones?

Esta vasta manifestación provocó estupor a nivel nacional e internacional, logrando la reestructuración del ministerio de educación, evidenciando la precarización laboral del maestro, quien en esa época recibía un sueldo diferenciado, el incremento al presupuesto de educación y la cualificación y capacitación de los docentes. Ninguno de estos logros fue gratis, enuncia Eliecer todos fueron luchados.

Paralelo

Investigar esta protesta desentraña el nacimiento de la historia del Magisterio colombiano, da cuenta de las primeras reclamaciones de los maestros, los primeros resultados a nivel sindical y como organización, pero también deja entrevisto cuales han sido los intereses, o más bien el desinterés, de la clase política sobre la educación de los colombianos y colombianas.

Le puede interesar: La Marcha del Hambre, lucha histórica de los maestros

Los avances del sector educativo se han logrado todos a través de la movilización de profesores y estudiantes, “ninguno ha sido gratis” y lo que sigue dejando ver el gobierno, desde Carlos Lleras Restrepo hasta Iván Duque, es que el presupuesto para educación solo está dispuesto a dialogarse si los maestros y estudiantes van a paro. Evidencias de esto son los resultados logrados en la Marcha del hambre, en la movilización estudiantil 2011 y la movilización de estudiantes de la educación superior y docentes en el 2018.

En esta última se logró cerrar un acuerdo por 4,5 billones para las instituciones de educación superior, monto que no alcanza a cubrir la deuda histórica con la educación, básica, media y superior.

Entendimos que como maestros debíamos sacrificarnos por una educación nueva” afirma Eliecer porque el maestro marchando también está educando y porque el maestro marchando la educación está cambiando.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img