viernes, junio 2, 2023

Mandatamos para la defensa de la vida y los territorios, mensaje de las comunidades en el Seminario Minero Energético

Más leidas

https://www.facebook.com/Trochandosf/posts/1034914103343446

Informativo Centro Oriente, julio 25 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Mandatamos para la defensa de la vida y los territorios, el mensaje de las comunidades en el Seminario Minero Energético

 En Arauca – Arauca el Movimiento Político de Masas social y Popular del Centro Oriente realizo seminario minero energético,  20 al 22 de julio se dieron citas diferentes líderes sociales y organizaciones campesinas, de departamentos como el Guainía, el vichada, Arauca, Casanare, meta, norte de Santander, Santander, Boyacá y de la ciudad de Bogotá.

Ricardo Apolinar integrante de del Movimiento, nos cuenta las diferentes temáticas que abordaron en el marco del seminario, impacto negativo explotación minera energética en la región, el impacto de los proyectos hidroeléctricos, los proyectos de titulación minera y sobre todo lo que impacto de la explotación petrolera y la ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social -ZIDRES-.

Este espacio debatió estas sentidas problemáticas y concluyó impulsar la Ley Orgánica de hidrocarburos que ha nacido de la Unión Sindical Obrera, impulsar los Territorios Campesinos Agroalimentarios propuesta política del Coordinador Nacional Agrario -CNA- y que en la región es desarrollada por la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA-.

Ser líder social, un acto de valentía ante el incumplimiento de los derechos de las comunidades

El movimiento social colombiano históricamente ha sido objeto de una persecución sistemática, manifestada a través de graves violaciones a los derechos humanos, como asesinatos, señalamientos, judicializaciones, desapariciones forzadas y atentados en contra de sus integrantes. Organizaciones de Derechos Humanos han denunciado que más de 135 líderes sociales han sido asesinados en lo que va del 2018, defensores de derechos humanos e integrantes de procesos organizativos en el país, sin que a la fecha se muestre voluntad real por parte del Gobierno nacional para contrarrestar esta situación.

Así mismo, como algunos ejemplos de las judicializaciones al movimiento social, en marzo del 2017 fueron detenidos 13 líderes sociales reconocidos en el Sur de Bolívar, y en abril del 2018 alrededor 33 líderes sociales de diferentes municipios del Suroccidente colombiano.

Según Santiago salinas vocero del congreso de los pueblos, A este escenario se suma la detención realizada el día 6 de junio de 2018 en contra de Julián Andrés Gil Reyes, integrante de la Comisión internacional y secretario técnico del Congreso de los Pueblos, lo que demuestra una vez más la sistematicidad de esta estrategia de criminalización y judicialización hacia los sectores sociales menos favorecidos.

 Organizaciones, movimientos sociales y políticos y la Bancada Alternativa buscan acciones para la defensa de líderes sociales y de oposición

Ante la situación de persecución y los hechos que viven los líderes y lideresas sociales en Colombia, se exigen respuestas por parte del Gobierno y se requiere protección para ellos, a la fecha del 5 de julio del 2018 habían asesinado a 123 líderes y defensores de Derechos Humanos -DDHH-, esta situación se ha venido empeorando con el paso de los días lo cual es preocupante y de vital importancia que la opinión pública sepa lo que está pasando.

El día de ayer  24 de julio se llevó a cabo la rueda de prensa de la Bancada Alternativa del Congreso de la República, Movimientos sociales y Populares de Colombia en  la plaza de Bolívar en la ciudad de Bogotá la cual contó con la participación de Ángela María Robledo, Alberto Castilla, Clara López entre otros, en esta se realizó un llamado a detener los asesinatos de líderes y lideresas sociales quienes luchan por del pueblo y asimismo se hizo un llamado a los medios de comunicación de informar los graves acontecimientos que están ocurriendo en el país; por otro lado se invitó a los colombianos a salir a la movilización  que se llevará a cabo en los próximos días en apoyo a las causas sociales de los líderes.

Por homicidios de maestros, FECODE convocó a paro de 24 horas para hoy 25 de julio

La Federación de Trabajadores de la Educación de Colombia (Fecode) anunció un paro nacional de 24 horas para hoy 25 de julio. Los docentes protestarán así por el asesinato de maestros en territorios de confrontación armada, exigirán presupuesto para el sector y una mejor política educativa para los alumnos.

Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 434  en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Combustibles y el Gobierno Petro

Autores: Luis Carlos Vesga León; Ricardo Apolinar Los combustibles fósiles como el carbón, petróleo y gas natural son mundialmente subsidiados;...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img