lunes, diciembre 4, 2023

Más vale  un mes sin verdura que una vida entera con hambre

Más leidas

camon

Trochando Sin Fronteras 18 de julio de 2016

El paro camionero se fortalece en Arauca. Con esta protesta, los transportadores de carga que se encuentran en las vías del país y del departamento en particular evidencian la crisis del modelo económico.

La vía de la soberanía, que comunica a Arauca con los Santanderes, y la vía marginal de la selva (vía Tame- Yopal) son los principales puntos de concentración y movilización de los transportadores en Arauca. Más de 200 camioneros realizan ejercicios de concientización para los gremios productores, exponiendo sus problemáticas y preocupaciones nacionales.

Aunque en Arauca, según el gremio  de los transportadores, la fuerza pública  no ha realizado acciones violentas contra  ellos, se solidarizan con sus compañeros  de Boyacá por los actos criminales del ESMAD que han dejado un muerto en las últimas semanas.

Según comenta uno de los líderes del gremio transportador del departamento de Arauca, la manifestación es pacífica, necesaria y urgente. Por ello están dispuestos a seguir hasta que el gobierno se comprometa y se siente a negociar en una mesa nacional.

El gobierno, por su parte, ha tratado de debilitar la movilización camionera  a nivel nacional tratando de negociar por separado en cada punto de concentración, pero los transportadores tienen claro que la exigencia es nacional.

El movimiento social también se solidariza con la justa causa y lucha del gremio camionero y sigue apoyando la movilización hasta que el gobierno se comprometa con las exigencias de los transportadores.

Entre las causas que provoca la movilización del gremio están las medidas de chatarrización de los camiones, los altos precios de combustibles y peajes por un lado, y los bajos  valores  de  los fletes, por el otro.

También se rechaza de manera categórica la llegada a Colombia de la multinacional suiza Impala, ya que esta es la empresa extranjera  a la que se le pretende entregar el transporte de carga, de pasajeros y de alimentos, a modo de monopolio. Esto traería desempleo, hambre y pobreza a los más de 9 millones de personas que dependen del transporte de carga.

El paro y la escasez de alimentos

El pueblo araucano es consciente de que la carestía de algunos productos alimenticios provenientes de Boyacá o de otros departamentos  que  llegan a  Arauca sí tiene que ver con el paro. Pero no es culpa de los transportadores, que no hacen esto por gusto o capricho, sino de la falta de compromiso del gobierno con el gremio de transportador. Este  motivo  ha ocasionado que las comunidades y organizaciones sociales se solidaricen con el paro y presionen al gobierno para que este no sólo se siente a dialogar con el gremio, sino que se comprometa a garantizar condiciones de vida digna para la población trabajadora del país.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img