Trochando Sin Fronteras, junio 14 de 2019
Los mercados campesinos y populares son espacios donde participan productores rurales, urbanos y comunidades. Se pueden encontrar en pueblos, en el barrio y en las veredas, a vista de todos pero invisibilizados por los grandes almacenes de cadena o de grandes superficies son espacios sin intermediarios que buscan garantizar la economía popular de hombres y mujeres que labran la tierra y que producen o elaboran diferentes productos, como alimentos, artesanías y procesados de lácteos, verduras o frutos. Es una forma de resistencia de los pueblos al modelo económico capitalista.
Estos espacios fortalecen la economía de los sectores urbanos y rurales, están orientados a la reproducción de una vida digna, a la construcción de relaciones sociales basadas en la solidaridad, en el apoyo mutuo, la reciprocidad y sororidad.
Una alternativa para pobladores del campo y la ciudad
Los mercados campesinos son una alternativa de economía de organización social y de vida digna. Para Jonathan Camargo: “Los mercados campesinos también son una posibilidad de articular un tejido social que se ha venido rompiendo por diversas dinámicas sobre todo de carácter económico. La economía campesina al tiempo que es solidaria, cooperativa, colectiva permite reagrupar el tejido social y reconstruir el tejido orgánico de nuestra sociedad y comunidades”.
Caminando en avanzar con los mercados campesinos y populares el 16 de junio se realizarán mercados de forma simultánea en Duitama – Boyacá y Yopal Casanare un espacio en el que participaran de los diferentes sectores de movimiento social como lo es La Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro –ASONALCA-, la Asociación Nacional de Jóvenes y Estudiantes –ANJECO-, la Asociación de Mujeres unidas por Casanare –ASMUC-, la Asociación de Trabajadores para la Vida Digna «Isidro Alba Guio» –ASOTRAVID- el comité de Cosecheras de Dichavita Sogamoso. En estos mercados encontraran diversidad de productos de producción limpia y orgánica.
Para Diana Constanza integrante de ASOTRAVID, “la economía es una acción política, por ello es importante que nos replantemos ¿Qué consumimos?, ¿De dónde provienen los productos que consumimos?, ¿A quiénes les estamos dejando las riquezas? y ¿Para quienes trabajamos? Los mercados campesinos y populares es un espacio que permite conocer y apoyar el trabajo de hombres y mujeres que trabajan por una soberanía alimentaria y por la permanencia en su territorio apostándole a una economía propia».
Jonathan Camargo que hace parte de las organizaciones sociales de Casanare nos cuenta por qué son importantes estos mercados: “los desarrollos de los mercados campesinos son importantes ya que son escenarios donde se impulsa la economía propia y alternativa donde los campesinos y los trabajadores tienen la posibilidad de dar a conocer sus productos y las capacidades que tienen sus procesos organizativos en cuanto al elemento productivo. Los mercados campesinos y populares no solo es un espacio de mercantilizar una serie de productos, sino que también es un espacio de dar a conocer que es posible desarrollar proyectos de autogestión y de impulso de economía propia en cada uno de los procesos y sectores que en las comunidades se producen y se desarrollan alternativas al modelo económico que predomina en el capitalismo y que en nuestras comunidades también nos pensamos y desarrollamos alternativas de economía propia”.
Razones por las que se extiende invitación a toda la población de Casanare y Boyacá para que conozca más de los mercados campesinos y apoyen en la compra de los productos este domingo 16 de junio. En ciudad de Duitama Boyacá las canchas del barrio Villa Inés y en Yopal Casanare en la sede de las organizaciones sociales.