jueves, diciembre 7, 2023

Mesa de comunidades, trabajadores y Cenit se levanta sin acuerdos

Más leidas

El martes 11 de junio, regresaran a la mesa con el ánimo de llegar a acuerdos que permitan mejorar las condiciones laborales. Las comunidades y trabajadores reiteraron su disposición al diálogo.

[quote][/quote]

Trochando Sin Fronteras, junio 6 de 2019

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]La[/dropcap] empresa Cenit, transportadora de crudo y filial de Ecopetrol entra en conflicto con las comunidades de Arauca, por incumplimiento de los acuerdos con trabajadores y comunidades.

La empresa que moviliza, a través de sus más de 7 mil kilómetros de oleoductos y poliductos el 60% del crudo que produce el país a los puertos de Tumaco y Coveñas. Hace alrededor de mes y medio ha tomado la decisión de no contratar mano de obra calificada y no calificada del departamento de Arauca, lo que ha conllevado a un conflicto con trabajadores, comunidades y organizaciones sociales que se encuentran movilizados en Arauquita y en la estación Banadías en Saravena.

La comunidad, los campesinos y los trabajadores con el acompañamiento de la Unión Sindical Obrera Subdirectiva Arauca que se mantienen movilizados han indicado que Cenit ha incumplido los acuerdos pactados con los araucanos cambiado las reglas y acuerdos para la instalación de una mesa de diálogo.

¿Cuáles son los motivos por los que las comunidades y trabajadores se movilizan?

  1. No contratación de mano de obra calificada y no calificada de la región.
  2. Rompimiento por parte de Cenit de la tabla salarial.
  3. Daño ambiental (contaminación de los terrenos desde hace 25 años).
  4. Riesgos para los trabajadores al no contar con un seguro de vida y garantías para la vida de los trabajadores (ya que su trabajo se realiza en una zona de alto riesgo por atentados al oleoducto).
  5. Deuda social y ambiental de las empresas petroleras al pueblo araucano.
  6. Incumplimiento y de reglas para la mesa de interlocución trabajadores, comunidad y Cenit.

“Ecopetrol y su filial Cenit no ha mostrado un interés para negociar con la comunidad y trabajadores, y esto se nota en las dificultades para avanzar con la mesa de concertación”, así lo indica Weimar Cetina líder social araucano, quien ha participado en estos espacios de concertación y diálogo.

Luis Álvarez vocero de la USO Arauca ha indicado que: “La Unión Sindical Obrera Subdirectiva Arauca ve con preocupación la actitud mezquina de la empresa Cenit al negarse a atender las solicitudes de trabajadores y comunidades del departamento de Arauca que justamente reclaman a la contratista de Ecopetrol el reconocimiento de dignas condiciones laborales e inversión social para beneficio de los araucanos, se reconoce y valora la lucha y movilización de los trabajadores y comunidades campesinas contra Cenit permitiendo que la comunidad araucana se entere de la realidad y las justas peticiones presentadas por la comunidad y trabajadores a esta filial de la estatal petrolera Ecopetrol” .

Ante los incumplimientos y dilaciones las comunidades y trabajadores Mantienen la voluntad de diálogo

Luego de extensas jornadas de diálogo y tras varias semanas de intentos, se postergó para el próximo martes 11 de junio la mesa de trabajo adelantada entre las comunidades, la Unión Sindical Obrera Subdirectiva Arauca, Subdirectiva SUO, Ecopetrol y Cenit.

La mesa de trabajo, que en un principio fracasó ante la actitud irrespetuosa de Cenit, logró avanzar finalmente con dos sesiones más en las que se escucharon las posiciones de cada una de las partes, esperando que el próximo martes, tiempo que pidió la empresa, sea la fecha en la que se logre un acuerdo real que se refleje en condiciones laborales.

En el diálogo las comunidades se han mantenido en su posición de solicitar dignas condiciones laborales para los trabajadores y proyectos reales de inversión social para beneficio de toda la comunidad.

Se espera que el próximo encuentro concluya con respuestas reales que no afecten más la estabilidad de los trabajadores y que, al contrario, se refleje en el progreso de una región que durante décadas ha sufrido de la extracción de sus riquezas.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img