Trochando Sin Fronteras – Marzo 25 de 2021
Comunidades realizaron Encuentro Preparatorio del Proceso Territorial de Garantías en Yopal- Casanare. Con la participación de ASONALCA, ASMUC, ANJECO y el sector cívico popular las comunidades trabajaron en perspectiva de la instalación de la Mesa Territorial.
El encuentro tuvo como objeto capacitar a los liderazgos de estas comunidades y organizaciones, en este espacio se trabajaron métodos comunicativos, de negociación y recolección de acuerdos. También en este espacio se realizó un recuento de las necesidades, movilizaciones y luchas y los logros que han obtenido en estos espacios de protesta y propuesta.
Fabián Laverde integrante de la Corporación Social para la Capacitación y Asesoría Comunitaria –COSPACC- nos cuenta sobre este encuentro preparatorio en caminado a la instalación de la Mesa Territorial de Garantías de Casanare: “Para COSAPCC existe la necesidad imperiosa de capacitar a las comunidades y a las diferentes organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos”. En estos escenarios se priorizó reforzar la dinámica de concertación con el Estado y de mejorar las propuestas en defensa del territorio.
La Mesa Territorial de Garantías de Casanare es un ejercicio de concertación, que se suma a otras mesas construidas a partir de la movilización social. La mesa se estableció por medio de una acción de tutela instaurada en diciembre de 2019. Además de ello el escenario tiene dificultades y ausencia de políticas públicas para la garantía en la labor de la defensa de derechos humanos.
Fabián puntualizó que la instalación de la mesa se instalará en los próximos meses. Desde las comunidades y organizaciones se está concertando con el Gobierno departamental y nacional, la fecha, condiciones y participantes. Para las comunidades es claro que la mesa no resuelve todo, esta será hito en las luchas de las organizaciones sociales de Casanare.
El evento finalizó con la invitación de las comunidades y organizaciones a construir y fortalecer el tejido social. Además de continuar con los ejercicios de movilización y denuncia que permitan defender el territorio.