martes, diciembre 5, 2023

Minga Interétnica en el Alto Baudó, contra la violencia y el abandono

Más leidas

Desde el pasado 20 de noviembre, las comunidades afrodescendientes, indígenas  campesinas del Alto Baudó, realizan una jornada de denuncia y exigencias al estado colombiano.

baudo

Trochando sin Fronteras 26 de Noviembre de 2015

La protesta se desarrolla en la cabecera municipal de Pie de Pato. Según quienes participan en ella, se produce como consecuencia del incumplimiento, por parte del estado colombiano, de compromisos respecto a inversión social, garantías para el ejercicio social y el restablecimiento de los derechos de las personas que han sido despojados de sus territorios por los grupos paramilitares.

Además de lo anterior, en denuncia pública los impulsores de la Minga han afirmado que en los últimos meses se han incrementado las amenazas a los líderes sociales de la región, y se han efectuado señalamientos por parte de las autoridades civiles y militares en contra de las comunidades movilizadas.
La jornada, que han denominado ‘Minga Interétnica’, busca visibilizar las problemáticas que viven a diario las comunidades de esa zona del pacífico colombiano, tales como la corrupción adimistrativa, bajísima calidad de vida, precaria o inexistente infraestructura, saneamiento básico, salud y educación, y la represión violenta que sufren los pobladores.

Se han dado a conocer algunas exigencias o peticiones que la comunidad en movilización hace al gobierno y demás autoridades estatales, a saber:

  1. Aumento de las partidas presupuestales para inversión social en infraestructura y dotación para educación, vivienda, salud, vías, producción, redes eléctricas, saneamiento básico, agua y alcantarillado.
  2. Mejoramiento  y fortalecimiento de la educación propia afrocolombiana e indígena.
  3. Vivienda digna y acorde a las condiciones climáticas y tradiciones culturales de la población.
  4. Ampliación, saneamiento, constitución y legalización de los territorios ancestrales (de concejos comunitarios y cabildos indígenas).
  5. No al desarrollo de planes y proyectos de extracción de recursos naturales en los territorios.
  6. Desmonte inmediato y definitivo de las estructuras paramilitares que operan en la región. Del estado, los organismos de control y de la fuerza pública la garantía plena de los derechos de las personas movilizadas, para evitar que sean objeto de señalamiento, estigmatizaciones, persecuciones o judicializaciones, ante, durante, o después de la jornada de minga.
  7. De los entes de control abrir las investigaciones pertinentes que  vayan encaminadas a esclarecer los hechos y el castigo para los responsables.

 

 

Las comunidades anunciaron que seguirán movilizadas hasta tanto el gobierno nacional preste atención a sus exigencias y se configure un espacio serio de interlocución en el que se puedan debatir las problemáticas y las propuestas de los habitantes.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img