Trochando Sin Fronteras – Abril 28 de 2021
Desde el inicio de las jornadas del #ParoNacional28A miles de comunidades y organizaciones expresaron su indignación en las calles y carreteras del país rechazando la violencia estructural contra los trabajadores y las clases populares.
Movilizaciones en Vichada
En el departamento del Vichada la movilización fue masiva en sus 4 municipios, en la Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo comunidades indígenas realizaron marchas junto a la Guardia Indígena. En estas movilizaciones, tambien se realizaron plantones frente de las instalaciones de las alcaldías.
Por su parte en Puerto Carreño capital del departamento, se vivió una movilización con la participación de más de 600 personas. En ella el magisterio, sindicatos de trabajadores, organizaciones indígenas e integrantes de ASONALCA marcharon.
Al inicio de la jornada se presentaron inconvenientes por la fuerte militarización que realizó la Policía Nacional. En los lugares de concentración se desplegaron agentes de la SIJIN y SIPOL que intentaron intimidar la movilización. Las comunidades denunciaron que estos agentes reseñaron fotográficamente a los manifestantes.
Luego de la movilización las comunidades interactuaron la Gobernación del Vichada, Alcaldía de Puerto Carreño, Defensoría del Pueblo, Personería Municipal y Procuraduría. En este espacio se presentó un Pliego de Exigencias y a su vez se denunciaron las acciones de los organismos de inteligencia.
Movilización en Madrid-Cundinamarca
Diversas organizaciones sociales reunidas bajo la figura del comité «Madrid Apoya el Paro Nacional» se reunieron desde las 4 am en la Glorieta del Barrio El Sociego. En este lugar realizan ron un plantón en apoyo la jornada Nacional de Paro en contra de la Reforma Tributaria. Durante la jornada las organizaciones y la población tomaron el lugar para realizar actividades culturales y deportivas; así como una olla comunitaria.
El sector de camionero tambien concentró sus vehículos en este lugar y apoyo las movilizaciones de las comunidades. La jornada se realizaron con el acompañamiento en DDHH de la Fundación de defensores de la dignidad de los Pueblos – Bakia quienes reportan que aunque no existieron agresiones, existió fuerte presencia de efectivos de la Policía Nacional.
Movilización en Boyacá
Desde el Sarare, hasta el altiplano boyacense miles de personas se movilizaron en Cubará, Tunja, Duitama, Sogamoso y otras ciudades intermedias. El mensaje fue claro las contrarreformas y las políticas aplicadas por el Gobierno Duque están profundizando la crisis para los trabajadores y clase popular. Ante la acción del las elites la movilización es la única salida que dejaron para las mayorías.
Tunja: Hasta la tarde del 28 se mantenían movilizaciones en tres puntos de la ciudad, puntos que conectan esta ciudad con otras ciudades y departamentos. en los demás municipios las jornadas de movilizaciones se realizaron en tensa calma por el acecho de la Policía y el ESMAD. En Sogamoso las macha fue agredida por parte del ESMAD impidiendo la continuación de la jornada de paro.
En Tunja se mantienen 3 puntos de bloqueo: Glorieta norte, la salida hacia Bucaramanga y la salida hacia Villa de Leyva.#ParoNacional pic.twitter.com/PXwt45YY59
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) April 28, 2021
Cubará: 700 personas llenaron las calles de dignidad, los sectores sociales y fuerzas vivas se movilizaron en este municipio exigiendo mejores condiciones de vida, la construcción de la Trocha de la Soberanía y rechazando la Reforma Tributaria.
Movilizaciones en Santander
En El Socorro y San Gil comunidades, sindicatos, estudiantes, vendedores ambulantes, campesinos y organizaciones sociales de la provincia Comunera y Guanenta se movilizaron en el marco de las Jornadas de #ParoNacional28A
#TrochandoHoy En El Socorro y San Gil comunidades, sindicatos, estudiantes, vendedores ambulantes, campesinos y organizaciones sociales de la provincia Comunera y Guanenta se movilizaron en el marco de las Jornadas de #ParoNacional28A pic.twitter.com/qqtcyulQ8S
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) April 29, 2021
Movilizaciones en el Meta
En Villavicencio y Acacias miles tambien llenaron las calles, además de la participación masiva de jóvenes y estudiantes, sindicatos y organización sociales, en los puntos de movilización tambien se concentraron transportadores y taxista quienes apoyaron las peticiones de las comunidades.
Las diversas movilizaciones realizadas terminaron en plantones, cierres y concentraciones en plaza pública. Frente a la Gobernación se presentó una situación de riesgo cuando el ESMAD despejo a los manifestantes.
Movilización en Bogotá
Desde la madrugada diversos sectores sociales, en la ciudad de Bogotá, entre ellos Jóvenes, estudiantes, desplazados, trabajadores, sindicatos, empleados de la salud y población en general se sumaron a las manifestaciones en contra de la nueva reforma tributaria del gobierno Duque donde la clase trabajadora deberá pagar la fallida administración del gobierno.
Fue así como Plantones, marchas multitudinarias, pintas, batucadas, títeres, conversatorios, etc. hicieron parte de la jornada,fue notable también en Soacha el acoso por parte de gestores de convivencia, en Bogotá los infiltrados en las marchas, el tradicional acoso policial y la señalización de los medios tradicionales ante la protesta social que no se hacen esperar, sin embargo nada esto impidió que en Bogotá y la Sábana la jornada culminará con plantones, indignación y un cacerolazo de indignación seguidos por caminatas nocturnas y algunos cierres hasta altas horas de la madrugada.
La comunidad Muysca presente en la localidad de Suba se sumó al #ParoNacional por la defensa del territorio, exigiendo que pare el exterminio político y rechazando la #ReformaTributaria. Los movilizados marcharon por la Avenida Cali con calle 91.
Movilizaciones en Casanare
En el departamento de Casanare la movilización se desarrolló principalmente en Tauramena, con cierres en CPF Cusiana y concentraciones en el sector El Venado, de igual forma con un cacerolazo en horas de la noche. En Aguazul y Paz de Ariporo se realizaron manifestaciones y concentraciones.
#ParoNacional29A Cacerolazo en Tauramena Casanare así se vivió la fiesta de la dignidad pic.twitter.com/mnddD4LlZm
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) April 29, 2021
Yopal, capital de departamento: multitudinarias manifestaciones se realizaron desde diversos puntos de la ciudad; en ellas participaron comunidades de la capital y de los municipios de Nunchia, Trinidad y Pore. El punto de encuentro fue el km. 1 vía Aguazul, Lugar donde se realizaron actividades artísticas y culturales que mantenían cierre intermitente. En la tarde, hacia las 3:30 pm agentes del ESMAD y Policía intervinieron en la manifestación. Segun organizaciones de derechos humanos se atacaron a los manifestantes que se encontraban de manera pacífica sobre la vía.
#ParoNacional28A Cae la tarde en Yopal – Casanare y las comunidades aún resisten en los puntos de movilización. Tras la arremetida del ESMAD se convocó movilización hacia la Alcaldía Municipal #TrochandoHoy pic.twitter.com/tQoaDyNcQB
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) April 28, 2021
Movilizaciones en Arauca
Las masivas movilizaciones realizadas en los municipios de Arauca se realizaron desde las 9:00 am hasta las 12:00 del medio día. La presencia de comunidades, gremios y sectores fue crucial para masividad, las organizaciones sociales catalogaron cómo exitosa la jornada.
Arauca y Tame: se realizaron nutridas movilizaciones, en Fortul cerca de 2000 personas recorrieron las calles del municipio uniéndose a las exigencias regionales y planteando la necesidad de continuar en nuevas jornadas de protesta.
Recomendado: Razones de las movilizaciones en el Centro Oriente de Colombia
Saravena: el piedemonte se llenó de dignidad, comunidades, organizaciones, gremios y sectores realizaron un recorrido por las principales calles. Cerca de 5000 personas se reunieron en el parque central exigiendo parar el exterminio político. Acciones en contra de las comunidades y liderazgos que materializan los planes de vida en los territorios.
Arauquita: a orillas del Río Arauca, 3000 personas se concentraron y gritaron a una solo voz que ¡No a la Reforma Tributaria!, en esta convocatoria participaron comerciantes, trabajadores, jóvenes y mujeres quienes construyen en los territorios una Colombia Libre y Soberana.