miércoles, abril 30, 2025

Movilización en Arauca por Emergencia Invernal

Luego de analizar la difícil situación que vive el departamento por la Emergencia Invernal, comunidades integrantes de las organizaciones sociales se encuentran en escenarios de movilización desde este 6 de junio de 2023.

Más leidas
spot_img

Las comunidades y organizaciones les exigen a los gobiernos locales, departamentales y nacionales la instalación de una Mesa de Interlocución en que tengan asiento además de las comunidades y organizaciones, los Ministerios del Interior, Agricultura, Defensa, Transporte, Vivienda y medioambiente, la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo, el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, el INVIMA, INVIAS, CORPORINOQUIA, Las Empresas petroleras ECOPETROL, PAREX, SIERRACOL, BICENTENARIO ODL. Proponen que Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la ONU y la MAPP OEA sean garantes del proceso. Exponen además que los voceros del gobierno tengan poder de decisión y puedan atender las peticiones y el pliego que presentaran en dicha mesa.

PLIEGO DE EXIGENCIAS 1

En comunicado realizaron un recorrido histórico por las necesidades y problemáticas que los han aquejado en el territorio, así como la respuesta que desde el gobierno han recibido por esta razón y ante la emergencia recurrieron a la movilización como única salida para exigir lo que por derecho se ha negado.

«Las comunidades históricamente han planteado esta situación a los gobiernos de orden local, departamental y nacional, obteniendo como respuesta la indiferencia y el caso omiso de parte de esas entidades».

Exponen que durante años los gobiernos solo han aplicado paliativos, olvidándose de medidas a mediano y largo plazo requeridas. Además, agregan que la emergencia invernal afecta la productividad, la vivienda, el saneamiento básico y la movilidad. Situaciones que dificultan el goce a otros derechos y que pone en riesgo la permanencia en el territorio.

«Esta situación lleva a que cada año las comunidades se vean avocadas a inundaciones, pérdida de cultivos, daños a las praderas que afecta la producción de ganado y leche, a esto se suma la falta de fomento a la productividad, ya que los programas de los entes gubernamentales se limitan a proveer medidas asistencialistas»

Aunque en el comunicado se ubican necesidades y problemáticas en los municipios de Arauca, Arauquita, Fortul, Saravena y Tame, desde diversos espacios en redes sociales también expresaron que los municipios de la sabana araucana, además Cubará en Boyacá y Toledo en Norte de Santander, también se encuentran en Emergencia Invernal.

Ver comunicado completo en este enlace.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img