Trochando Sin Fronteras – Abril 21 de 2021
Comunidades y organizaciones sociales invitan a movilizaciones del 28 de Abril y 1° de Mayo en la región Centro Oriente y en Colombia. A través de un comunicado expresaron que:
«Convocamos a nuestras bases sociales, a los diferentes gremios, sectores y procesos articulados a nuestro Movimiento, así como al pueblo en general, a participar de manera decidida, contundente y creativa en las diversas actividades que se programen en el territorio, este 28 de abril y 1 de mayo, con el fin de denunciar la agresión brutal que venimos viviendo.«
Las comunidades y organizaciones denuncian la actual situación social, política, económica y ambiental crítica que vive Colombia. Además de los procesos de exterminio político realizados desde El Estado y el capital nacional y transnacional. Acciones que se evidencian con la ejecución prácticas que pretenden exterminar al movimiento social.
«Esta estrategia deja durante el 2020 y lo corrido del 2021, según cifras de Indepaz, 362 líderes asesinados, 119 masacres con 483 víctimas, 80 excombatientes de las FARC asesinados y otros tantos amenazados y desplazados de sus territorios«
Como organización tambien denunciaron la judicialización de 38 líderes, lideresas y defensores de derechos humanos, desde 2018 a la fecha. Además del fortalecimiento y expansión de estructuras paramilitares en el territorio, en Casanare y Boyacá en límites con Arauca.
#TrochandoHoy Comunidades y Organizaciones del Centro Oriente de Colombia anuncian jornadas de movilización. Denuncian el Exterminio político en en los territorios, las contra-reformas impulsadas desde el gobierno Duque y la Política injerencista hacia Venezuela pic.twitter.com/tuOyKEbZFM
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) April 22, 2021
Denuncian, además la aprobación de normas encaminadas a precarizar la vida de los colombianos. Aplicando contra-reformas en el campo laboral y pensional, acciones que afectan derechos laborales de los obreros y la clase popular. En el comunicado exponen tambien, el carácter regresivo de la Reforma Tributaria. Reforma que pretende gravar con IVA productos de la canasta familiar, insumos para la producción agropecuaria, precios de los combustibles, nuevos peajes, acciones que encarecerán aún más el costo de vida de los Colombianos.
Recomendado: «Reforma Tributaria», que la crisis la paguen los ricos
Las comunidades y organizaciones exigen que las autoridades civiles y militares respeten la decisión soberana de las comunidades para hacer uso a la protesta y movilización social para exigir respeto por su vida, dignidad y libertad.