viernes, mayo 9, 2025

Mujeres construyendo poder popular a partir de la organización social

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, EL Socorro – Santander, marzo 18 de 2018

 

Después de largas jornadas de viaje desde sus lugares de origen hacia el Socorro – Santander, las mujeres del Centro Oriente de Colombia se encuentran para desarrollar el Encuentro Regional de Mujeres.

Espacio de discusión política y organizativa en el que participaran más de 200 mujeres provenientes de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Arauca, Meta, Santander y Norte de Santander.

En la instalación cada una de las voceras de las organizaciones participantes (AMAR -Asociación Amanecer de Mujeres por Arauca, ASMUC -Asociación de Mujeres del Casanare, UMCOSAN -Asociación de mujeres del Socorro Santander, AMESAC -Asociación de Mujeres de Boyacá Norte, ASMUCUB -Asociación de Mujeres de Cubará entre otras) brindaron un saludo a la asamblea. Con el ánimo de utilizar el arte como elemento de transformación y concientización se realizaron presentaciones culturales entre las que se destacan la poesía y una representación en honor a Antonia Santos, heroína de las luchas de independencia que nació en la provincia Comunera y Guanentá.

En el primer día de trabajo las mujeres del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia -MPMSPCOC- fueron las protagonistas. Realizando un espacio de formación que permitió analizar el papel de la mujer en la lucha de clase, un análisis de realidad de la clase popular y por último el enfoque que tendrá la organización de mujeres a nivel regional.

Johanna Pinzón dirigente de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro -ASONALCA- abrió el escenario con su ponencia: el papel de la mujer en la lucha de clase donde destaco la importancia de la mujer en las luchas emancipatorias del continente y su aporte en las transformaciones; en su intervención Johanna plantea: “El trabajo de las mujeres es empoderarnos, todas tenemos las mismas capacidades para hablar, construir y transformar”

Marcela Cruz continuó enriqueciendo el escenario con la ponencia Análisis de coyuntura, esta brinda elementos para analizar la realidad de la clase popular y como la mujer debe estar inserta dentro de las dinámicas de cambios y trasformaciones con actor fundamental de las luchas.

Sonia López dirigente del -MPMSPCOC-. resaltó la importancia de la organización social como herramienta para la lucha y construcción social. Explicó el origen del -MPMSPCOC- y la importancia de articular varias organizaciones a nivel regional para cualificarlas, fortalecer las banderas de lucha y dar un salto cualitativo hacia la transformación social, en su intervención también resaltó: “Que pese a las dificultades y a las distancias de nuestro territorio nos podamos reunir hoy aquí para seguir construyendo”

Al finalizar Marisol Torres delegada de mujeres del departamento del Meta planteó a las asistentes el enfoque regional de mujeres, con esta última ponencia también se inició el trabajo en mesas las cuales construyeron el enfoque político y de acción del instrumento regional de mujeres.

Este ejercicio de contexto y análisis se caracterizó por ser un espacio de educación propia, en el cual hubo masiva participación de las asistentes en cada una de las ponencias.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Explotación petrolera en Colombia ¡Más allá de la retórica ambientalista!

La explotación de combustibles fósiles ha sido el motor de la industria moderna capitalista, que hoy, toma un carácter...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img