miércoles, abril 23, 2025

Comunidades de Pajarito expresan un no a la hidroeléctrica

Más leidas
spot_img

no a la hidroeléctrica

Trochando Sin Fronteras, Marzo 11 de 2020

Las comunidades de Pajarito – Boyacá expresan un NO a la hidroeléctrica en su territorio. Luego de una reunión realizada el 10 de marzo en la vereda Curisi.

La comunidad acordó implementar medidas para no permitir la hidroeléctrica en esta zona. Para ello radicaron un Acto de Derogatoria de la Resolución 50036192408, que otorga la licencia a la hidroeléctrica sobre el río Cusiana en las veredas de Sabana y Corinto. Además del Acto de Derogatoria llevaran al Consejo Municipal de Desarrollo Rural de Pajarito las conclusiones, para que este órgano lo aborde y tome decisiones sobre el desarrollo del proyecto y la defensa del territorio.

Fue Corporinoquia la entidad que otorgó resolución para la construcción y operación del proyecto hidroeléctrico «A Filo de Agua del Rio Cusiana – Esperanza (CUEZ)» a la empresa GM Colombian Hydro S.A.S: Por medio de la resolución 50036192408 del 24 de diciembre del 2019. Proyecto que se llevara a cabo en las veredas la Sabana y Corinto municipio de Pajarito Boyacá.

En declaraciones la directora de Corporinoquia, Dolia Yenny Gámez, indicó que la licencia tiene  permiso de concesión de agua de 16,4 metros cúbicos por segundo; además de permiso de ocupación de cauce y aprovechamiento forestal para la construcción del proyecto.

¿Por qué los habitantes de Pajarito le dicen NO a la hidroeléctrica?

Las comunidades en la reunión construyeron un listado de afectaciones del proyecto en su territorio y sus practicas sociales y culturales que referenciamos a continuación.

  1. Este proyecto está proyectado  a 1.5 kilómetros del ecosistema estratégico y lugar turístico Salto Candelas, lugar que tendrá un impacto ambiental.
  2. La Resolución hace mención “El área de influencia indirecta del proyecto” en el que están identificadas las reservas forestales de Salto Candelas a 1.5 kilómetros, las reservas de la Lejía, los Pulpitos y la zona de bosque de la Rocha.
  3. Este proyecto a Filo de Agua (RORs), altera la biodiversidad y las funciones del río
  4. Los proyectos a Filo de Agua (RORs) tienen una gran amplitud lo que les permite desarrollar desde micro – proyectos hasta mega proyectos.
  5. El proyecto puede traer riesgos de seguridad significativos para los habitantes que viven corriente abajo; Municipio de Pajarito y los municipios de Casanare como Recetor, Aguazul, Tauramena y Maní.
  6. Se afectarán las condiciones socioculturales del municipio por la llegada de foráneos que como en otros proyectos han ocasionado problemas de seguridad, prostitución, drogadicción, cambio cultural y vulnerabilidad del territorio.

¿Qué es  a Filo de Agua?

El término “a filo de agua” es engañoso porque puede sugerir que se emplea el flujo natural del río y genera energía a medida que pasa, pero eso no es lo que la energía hidroeléctrica a filo de agua hace. Todos los proyectos de energía hidroeléctrica embalsan agua e impactan a los ríos. La mayor parte de los proyectos hidroeléctricos a Filo de Agua o ROR -Denominación Banco Mundial-  retienen agua ya sea detrás de la represa o a través de túneles de desvío.

Según indica Dolía Gámez directora de Corporinoquia : “Esto no va a tener un represamiento como tal de esa fuente hídrica, sino que derivan el agua, la utilizan en el proyecto para generar energía, y luego más abajo vierten el agua a la misma fuente hídrica”. Lo Dolía no explica es que este proyecto implica un dique y él desvió de casi 90% del cauce del río;  y dependiendo del tipo de proyecto  (A Filo de Agua Estrictos,  pondaje o de desvió) serán las afectaciones que realizará.

Según las comunidades: » La Información es escasa o no se conoce y por ende tampoco sus afectaciones reales del proyecto». Además expresan que: «La socialización del proyecto fue con una parte mínima de la población, la mayoría habitantes de borde de la carretera, pero no se tuvieron en cuenta las Juntas de Acción Comunal y el campesinado en general«.

En las conclusiones de la reunión del 10 de marzo las comunidades aseguraron que defenderán el territorio de las empresas mineroenergéticas. Además anunciaron  que fortalecerán la  vocación agrícola y pecuaria y que  conservaran la gran diversidad en flora y fauna.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img