
Informativo Centro Oriente, octubre 31 de 2018
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.
Enfoque Centro Oriente: El próximo 7 de diciembre se realizara la gran movilización nacional en favor de las consultas populares
En días recientes, movimientos ambientalistas, organizaciones sociales y comités promotores de consultas populares en todo el país se reunieron para definir una agenda común de movilización a realizarse en todo el país el próximo 7 de diciembre, buscando respaldar los mecanismos de participación popular frente a las limitaciones que la Corte Constitucional viene imponiendo a estas instancias de decisión.
Respondiendo a la necesidad de lograr una articulación en el movimiento ambiental del país, recientemente organizaciones ambientales, sociales y comités promotores de distintas consultas populares en el país se reunieron en Bogotá para analizar una agenda común de movilización nacional en defensa de los mecanismos de participación ciudadana.
Rosa Ballesteros, integrante del comité que promovió la consulta popular en Fusagasugá, afirmó que «hay una rotunda violencia contra la consultas populares y los mecanismos de participación ciudadana», por eso es necesario impulsar una movilización nacional que articule los diferentes territorios, para defender de la autonomía territorial.
Adicionalmente, Ballesteros señaló que para este propósito, es necesario lograr una articulación entre procesos territoriales contra la minería, los hidrocarburos e hidroeléctricas, de forma tal que se sumen a una agenda de carácter nacional.
En la reunión las y los líderes enviaron un mensaje de alerta sobre sobre el impulso de una serie de reformas, proyectos de ley y actos legislativos que pretenden imponer medidas regresivas para frenar mecanismos de participación, desvirtuar procesos de reparación y restitución de tierras.
Por estas razones, acordaron una gran movilización para el próximo 7 de diciembre, así como el desarrollo de una serie de audiencias públicas, encuentros nacionales de envergadura nacional, y acciones de carácter jurídico.
Durante tres meses Madrid – España acogerá a defensoras y defensores de Derechos Humanos amenazados
Este miércoles 31 de octubre será presentado en Bogotá el Programa de Acogida Temporal de personas defensoras de los Derechos Humanos, una iniciativa que busca que Madrid en 2019 se convierta en un refugio temporal para activistas perseguidos o en riesgo en otros lugares del mundo, centrando su atención en Colombia para su primera edición.
El propósito del programa, está enfocado en los líderes que luchan por la tierra, el ambiente, la libertad, la diversidad sexual o la memoria histórica entre otras, seleccionando tres de ellos, quienes viajarán durante 3 meses a la capital española, donde vivirán en un ambiente seguro, alejados de las amenazas que enfrentan en su día a día, desarrollando actividades de sensibilización a la población y presentando ante las autoridades las causas que defienden.
De acuerdo con Mauricio Valiente, Tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, el programa hace parte de las dos iniciativas aprobadas por el ayuntamiento, poniéndose a disposición para reforzar el proceso de paz y ayudar a los defensores de derechos humanos, frente a las situaciones de riesgo que enfrentan.
La intención al culminar su estadía en España, es que los líderes puedan volver a su labor «con ese descanso y eso lazos de comunicación que han mantenido y también con una relación mucho más intensa entre los vecinos de Madrid y el tejido asociativo de Colombia que va a permitir que sigan trabajando con más seguridad» asegura Valiente.
En notas internacionales en Brasil hay incertidumbre por declaraciones de Bolsonaro como presidente electo
Las primeras declaraciones, como presidente electo, de Jair Bolsonaro, han generado incertidumbre entre los brasileños. Afirmó que buscará la liberación del pote de armas; privatizará las empresas y reducirá los ministerios, entre otros pronunciamientos.
Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 5001 en el siguiente reproductor.