Miembros del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia en Saravena hacen un llamado urgente a comerciantes, gremios y organizaciones sociales para que se solidaricen con las familias afectadas por la fuerte ola invernal que azota la región. Las lluvias persistentes han dejado a cientos de personas en situación vulnerable, con pérdidas materiales y necesidades básicas insatisfechas.
Ante esta emergencia, las autoridades locales y grupos organizados están convocando a la donación de productos no perecederos, así como implementos esenciales como hamacas, toldillos y cobijas, que permitan a los damnificados enfrentar las difíciles condiciones climáticas. La situación en Saravena refleja el impacto de la temporada de lluvias en varias regiones del país, donde las inundaciones y deslizamientos han generado graves afectaciones. Mientras las entidades gubernamentales trabajan en las primeras respuestas, la solidaridad se ha convertido en un pilar fundamental para mitigar la crisis.
Centro poblado puerto Nariño bajo el agua ¡Nuevamente!
La escena es la misma de todos los años: familias afectadas, calles inundadas y comunidades resistiendo sin el respaldo del Estado. A pesar de los compromisos adquiridos, el Gobierno Nacional no ha cumplido con las obras de mitigación, infraestructura ni con la atención integral prometida.
“Las comunidades históricamente han planteado esta situación a los gobiernos de orden local, departamental y nacional, obteniendo como respuesta la indiferencia y el caso omiso de parte de estas entidades”, señala un comunicado emitido por las organizaciones sociales del Centro Oriente en el 2023 y que lastimosamente sigue vigente. Allí también se denuncia que no se ha realizado un estudio o diagnóstico serio para establecer medidas eficaces, por lo cual no ha sido posible una intervención necesaria, prioritaria y de riesgo que proteja la vida e integridad de los habitantes.
La crisis climática ha evidenciado además la falta de intervención estatal en la hidrodinámica de los ríos del departamento. Como explican las organizaciones, “en época de invierno las crecientes de los ríos erosionan las riberas, se traducen en desbordamientos, inundaciones, que han arrasado con fincas enteras y centros poblados”, y aún así “la intervención a los ríos no se ha hecho de manera permanente ni oportuna, a fin de prevenir y controlar las consecuencias que este fenómeno trae para la población”.
Año tras año las familias enfrentan las mismas afectaciones, mientras los compromisos del Gobierno Nacional siguen sin cumplirse. Las promesas de obras de mitigación, infraestructura y atención efectiva a las comunidades quedan en el olvido con cada nueva ola invernal. Las promesas se repiten, pero las soluciones nunca llegan. Mientras tanto, Puerto Nariño sigue inundándose, como si el olvido institucional también fuera parte del paisaje.
Los puntos de acopio ya están habilitados en diferentes sectores del municipio, y los organizadores hacen énfasis en que cualquier contribución, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia en la vida de quienes hoy enfrentan las consecuencias de este invierno. La invitación está abierta a todos los sectores sociales para demostrar, una vez más, que la unidad es clave en momentos de adversidad y que solo el pueblo salva el pueblo.