
Trochando Sin Frontera, octubre 12 de 2017
Desde el Centro Oriente colombiano presentamos las los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad desde la región.
Enfoque: Octubre 12, jornada crucial de la semana de la indignación
Hoy le dedicamos este enfoque a usted, que trabaja y trabaja y ve que la plata no alcanza, siente que la vida se encarece más, pero no sube el salario mínimo, que los ricos siguen robando mientras nos empobrecemos más, si usted siente esto quiere decir que el modelo impuesto lo tiene indignado. Así mismo, nos acompañan otros indignados, uno de ellos es Martin Ayala campesino de la organización ASONALCA quien nos explica porque protestan las comunidades en el departamento de Boyaca hoy 12 de octubre y también expone la realidad de este territorio junto a las alternativas de vida digna que vienen creando los habitantes de Boyacá.
Los ganaderos todavía no se van a paro, pero también están indignados
La Federación de comités de ganaderos de Arauca, no entran en un cese de actividades como se decía en algunos medios, por el contrario están agotando todas las medidas legales frente al ICA y el ministerio de agricultura para salir de la crisis que tiene el gremio, aun así, en esta jornada de indignación apoyaran la protesta junto a los demás sectores económicos del departamento araucano. Jennifer García, representante por Arauca ante la Federación de ganaderos, nos explica que le exigen al gobierno nacional y al ICA, además aclara la confusión que generada por declaraciones de ciertos sectores ganaderos acerca de un cese de actividades en el territorio araucano.
Así reportan la indignación en el país
En Bogotá, el pueblo también esta indignado y por eso estarán en las calles protestando para exigir mayor inversión en la educación pública, levantar los colegios que se caen a pedazos, en contra de la política Ser pilo paga, porque esta quebrando a las universidades publicas. El Paro del Sur sigue caminando exigiendo el cierre del basurero de Doña Juana y el pago de la deuda social y ambiental con los habitantes alrededor del basurero.
La comunidad de Saravena, desde ayer se movilizo a la entrada de subestación de bombeo de Banadias en el complejo petrolero Caño Limón, exigen el pago de la deuda social, ambiental y humanitaria de las empresas petroleras con el pueblo araucano, otro de las exigencias es el cumplimiento del gobierno nacional a los acuerdos con la red hospitalaria de Arauca, y se solidarizan con los campesinos asesinados por la policía en Tumaco.
Las comunidades de Ibagué, en el departamento del Tolima, también se suman a la indignación nacional, allí estudiantes, profesores, habitantes de los barrios populares se toman las calles para exigir al gobernador y al gobierno nacional, soluciones reales a los problemas que sufre este territorio.
La comunidad internacional también apoya la indignación popular
La solidaridad se recibe desde la comunidad internacional a todo el pueblo indignado que se toma las calles, así es como desde la Republica Bolivariana de Venezuela y de otras partes del mundo llegan mensajes de apoyo a esta jornada de movilización.