Tras reunirse el 10 de julio, informarse y debatir sobre las afectaciones en su territorio, comunidades en el área de influencia del Bloque Llanos 16-1 decidieron conformar el Comité ambiental en defensa del territorio.
Las comunidades de Llano de Pérez, Teislandia, Campohermoso, La aguada, @Asonalca_ y los indígenas del resguardo Chaparral-Barro Negro, en Casanare, expresan oposición a la empresa PAREX Resources por el contrato de exploración y explotación de hidrocarburos bloque llanos 16-1. pic.twitter.com/61XsdIovyL
— Coordinador Nacional Agrario | CNA-Colombia (@CNA_Colombia) July 17, 2022
Este escenario de articulación de comunidades campesinas, juntas de acción comunal y comunidades indígenas expresó a través de comunicado su oposición al desarrollo de actividades petroleras en el Bloque 16-1 en su territorio. A su vez, expresaron: «¡cuidemos el agua y la vida en nuestro territorio!».
«Las comunidades de las veredas: Llano de Pérez, Teislandia, Campohermoso, La aguada, la asociación campesina ASONALCA y la comunidad indígena del resguardo Chaparral-Barro Negro de los municipios de Támara, Paz de Ariporo, Sácama y Hato Coroza, departamento de Casanare, expresamos nuestra oposición a la empresa PAREX Resources por el contrato de exploración y explotación de hidrocarburos bloque llanos 16-1».
En la misiva que se masificó el lunes 18 de julio, consideran que la posible exploración y explotación, son un atentado para sus comunidades y su territorio. Explican que: «… este bloque petrolero afecta zonas donde se encuentran ubicados bosques, humedales, aguas veraneras y quebradas que le aportan agua a ríos importantes como el río Ariporo, río Muese, río Pore y río Pauto…»

Además de las afectaciones a la fauna y la flora en el Cerro ZAMARICOTE (Reserva Forestal Protectora Regional) y la reserva de la sociedad civil “Vida Tranquila”. Ecosistemas que sufrirán consecuencias si se desarrollan en ellos este tipo de actividades. En el comunicado refieren, también, las consecuencias de la actividad petrolera, a comunidades campesinas e indígenas y los cascos urbanos de Pore y Paz de Ariporo. Cascos urbanos que se encuentran dentro del Bloque Llanos 16-1.
«Queremos resaltar que somos comunidades que vivimos de la agricultura, apicultura y la ganadería. por ende, debemos procurar la preservación de nuestro territorio y nuestra permanencia».
En la misiva invitaron a las comunidades del sector y de Paz de Ariporo, Pore, Tamara, Sácama, Trinidad, San Luis de Palenque y Hato Corozal a unirse y cuidar el piedemonte llanero.