Las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos del departamento de Boyacá han expresado nuevamente su preocupación por los efectos negativos de la militarización y la estigmatización promovidas desde instancias oficiales.
En un comunicado público, las organizaciones denuncian que el discurso del alcalde de Sogamoso durante el lanzamiento del Programa de Gestores de Convivencia, el pasado 27 de junio, estigmatizó a las personas en condición de calle y a quienes ejercen la defensa de los derechos humanos. El mandatario habría hecho referencia a los “entrecomillas defensores de derechos humanos”, reviviendo narrativas peligrosas que ponen en riesgo la vida y la labor de quienes defienden a las comunidades.
Asimismo, el comunicado recuerda que ya en abril de este año alertaron sobre la militarización del territorio a través de los llamados «frentes de seguridad», que evocan la creación de grupos como las CONVIVIR, antecedentes directos de estructuras paramilitares que causaron graves violaciones a los derechos humanos en el país.
Frente a esta situación, las organizaciones exigen al gobierno nacional que garantice los derechos constitucionales, a la Defensoría del Pueblo y a las personerías municipales que vigilen y sancionen las prácticas de estigmatización, y al alcalde de Sogamoso que cese los discursos que discriminan a poblaciones vulnerables y defensores de derechos humanos.
El pronunciamiento concluye con un llamado a la comunidad nacional e internacional para frenar los discursos de odio y estigmatización que atentan contra la dignidad humana.
“¡No a los discursos en contra de la dignidad de las poblaciones vulnerables ni a la estigmatización!”, finaliza el comunicado.