domingo, abril 20, 2025

¿Otro elefante blanco en la Universidad de los Llanos?

Más leidas
Ricardo Apolinar
Ricardo Apolinar
Economista. Magíster en Ciencias Económicas. PdD© Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana. Docente investigador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos. Secretario de ASPU-LLANOS. Militante del Congreso de los Pueblos – Centro Oriente.
spot_img

Trochando Sin Fronteras, junio 22 de 2019

Por:Ricardo Apolinar Cárdenas[1] – @Apolinar8609

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]D[/dropcap]oloroso ver como nuestra Universidad de los Llanos -UNILLANOS-  sigue atrapada en Contratos de Prestación de Servicio -CPS-, altas matrículas, recorte del 30% en el presupuesto de Bienestar, salas de docentes inundadas, baños fuera de servicio, internet banda angosta y ahora tiene que soportar fallas en los procesos de planeación que le siguen costando millones a nuestra institución.

Nuevas irregularidades aparecen, esta vez por cuenta del Rector Pablo Emilio Cruz Casallas «Mejor hoja de vida de la Universidad” y del Contratista Giovanni Ávila, quienes suscribieron el contrato de obra 2116 de 2018, por un total de $10.180’821.759 con acta de inicio del 01 de junio de 2018, para la construcción de un Edificio en la Sede San Antonio, con un plazo máximo de entrega total de la obra de 12 meses.

Las irregularidades de este contrato arrancaron desde su proceso mismo de licitación pública en donde SOLO llegó la propuesta de Ávila, representante legal del CONSORCIO UNINCO, razón suficiente para que la PROCURADURÍA, el 04 de marzo de 2019, le abriera INVESTIGACIÓN PRELIMINAR al Rector de UNILLANOS, aduciendo: “la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con un presunto favorecimiento en el proceso de convocatoria 01 de 2018 adelantado por la Universidad para la construcción de un edificio académico administrativo en la sede San Antonio de la institución”[2].

Como si fuera poco, el edificio que con favorecimiento o no, debía ser entregado TOTALMENTE FINALIZADO el 31 de mayo de 2019, hoy lo vemos a medias, tal como lo reconoce la propia oficina de “planeación” de la Universidad, cuando manifiesta que el avance de la obra es del 51,74%. No hace falta tener un doctorado para preguntarse, ¿Por qué los retrasos en la entrega? ¿Qué hicieron durante todo este tiempo? Pero lo más importante, ¿Por qué están solicitando una adición presupuestal de más de $1.100’000.000?

Una adición que ahora se discute en el Consejo Superior Universitario y que se tramita con mucha diligencia por parte de algunos consejeros a quienes el retraso del 48,26% en la ejecución de obra parece ser poco relevante.

Frente a esta situación, que considero relevante, toda vez que esta obra ha sido financiada con dineros públicos que proceden de los altos impuestos que pagamos día a día y en específico con Recursos Propios de la Estampilla Prounillanos, invito[vimeo url=»video_url» width=»560″ height=»315″][youtube url=»video_url» width=»560″ height=»315″] a la comunidad universitaria para que exijamos:

Rendición Pública de Cuentas por parte de la Interventoría y las directivas de la Universidad explicando las razones del retraso en la Obra.

Auditoría por parte de la Contraloría ante un posible detrimento al patrimonio público.

Agilizar la investigación de la Procuraduría frente al proceso de adjudicación del Contrato.

Que el Rector se declare impedido ante cualquier actuación relacionada con la adición presupuestal de este contrato toda vez que se encuentra inmerso en una investigación disciplinaria.

Unidos contra todo tipo de irregularidad y convencidos que la acción oportuna de la ciudadanía consciente contribuye al fortalecimiento institucional de la Universidad de los Llanos, seguiremos haciendo veeduría a los recursos públicos.

[1] Economista de la Universidad de los Llanos. Magíster en Ciencias Económicas. Docente Ocasional de la Faculta de Ciencias Económicas de la Universidad de los Llanos.

[2]Procuraduría abrió investigación a rector (e) de la Universidad de los Llanos

*La opinión es responsabilidad del autor de la columna,  Trochando Sin Fronteras medio popular y alternativo no se hace responsable de los expresado.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img