Trochando Sin Fronteras Arauca 28 de abril de 2016
Trochando Sin Fronteras hace entrega a sus lectores de la segunda parte de la entrevista acerca de la relación entre el ex gobernador de Arauca Julio Acosta Bernal y el paramilitarismo.
Trochando Sin Fronteras: Doctora Soraya, es verdad que sólo restan trámites administrativos para que Julio Acosta salga de la cárcel y que la nulidad decretada por la Corte se debió a que los testigos de cargo cambiaron constantemente su versión?
Soraya Gutiérrez: No. La Corte en ningún momento se centra en el tema probatorio o en nuevas pruebas que demostrarían la no responsabilidad penal del señor Julio Acosta Bernal. La Corte lo que hace es una intervención en el tema de la competencia. La defensa del señor Acosta Bernal ha alegado la existencia de unas nuevas pruebas, las cuales deben ser materia de valoración por parte del nuevo fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que entre a valorar.
Varios medios de comunicación han dicho que el señor Julio Acosta saldría en libertad por efecto de testigos falsos. Esto no es cierto. Eso será materia de valoración, una vez el proceso sea asignado a la fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia.
Lo segundo es que la libertad que se le otorga al señor Julio Acosta Bernal no es absoluta, no es una libertad porque se pudo haber declarado inocente, sino es una libertad en razón al vencimiento de términos. Esto significa que un funcionario judicial tiene un término para vincular a una persona, para investigarla, para decidir si es llamada a juicio o no. Dado que se presenta la nulidad parcial de lo actuado, pues obviamente los términos estarían vencidos, porque nuevamente debe ser calificada la investigación contra Julio Acosta Bernal y por eso se le otorgó la libertad provisional. Es decir, es una libertad provisional sólo en el caso del homicidio de Juan Alejandro Plazas Lomónaco, por este vencimiento de términos, pero obviamente que el señor Julio Acosta debe pagar una caución prendaria debido a la gravedad de estos delitos una caución prendaria de 50 salarios mínimos vigentes. Pero la Corte sí advierte en su decisión que exististe otra medida de aseguramiento contra el señor Acosta Bernal, por lo cual está siendo juzgado, por los delitos de peculado por apropiación y otros, y por tanto es obligación de la autoridad carcelaria, es decir el INPEC, verificar si Julio Acosta tiene otras medidas de aseguramiento vigentes y si es así, no obtendrá la libertad porque sobre él pesa esta medida.
Trochando Sin Fronteras: ¿En el hipotético caso que Julio Acosta Bernal saliera de la cárcel podría ejercer algún cargo político?
No, él no puede aspirar a un cargo público porque en este momento iniciaríamos nuevamente una fase la investigación por crímenes graves, es decir, el señor Julio Acosta estaría impedido provisionalmente hasta que exista una decisión de fondo que nuevamente confirme su vinculación con los crímenes que se han mencionado. Por lo tanto, este señor Julio Acosta no puede ejercer ningún cargo político por ahora. Nos someteríamos nuevamente a un proceso jurídico de investigación, de recopilación de pruebas, de análisis, de alegatos, pero eso no implica que una persona que está vinculada a hechos tan graves como lo está el señor Acosta Bernal, vínculos con estructuras paramilitares responsables de crímenes en el departamento de Arauca, crímenes que adquirieron la connotación de crímenes contra la humanidad, el caso del asesinato del señor Juan Alejandro Plazas Lomónaco, pueda seguir actuando impunemente y tener acceso algún cargo público en el departamento de Arauca o en algún otro lugar.
Trochando Sin Fronteras: ¿Doctora Soyara, usted tiene conocimiento de cuál ha sido la reacción de las víctimas frente esta nueva actuación que ha hecho la Corte Suprema de Justicia en el caso de Julio Acosta Bernal?
Para los familiares de las víctimas resulta absolutamente frustrante y triste. Después de 13 años de la muerte de Juan Alejandro Plazas Lomónaco y cuando se esperaba y se alcanzaba una gota de esperanza en ese mar de impunidad en lo que ha sido criminalidad en Arauca.
Una víctima lo que exige del estado Colombiano es que frente a un hecho delictivo, el estado actúe prontamente y pueda establecer los hechos y la verdad; que investigue, dentro de un término prudencial, tanto a los autores como a los responsables de este crimen. Por supuesto, después de 13 años, que nuevamente empecemos el proceso penal sí es frustrante, ya que nosotros sí creemos que parte de que los hechos en Colombia no se vuelvan a repetir y que nunca más vuelvan a ocurrir y que nunca más ocurran hechos criminales de esta naturaleza radica precisamente en la actuación de la justicia en relación con esclarecimiento de estos graves hechos. Entonces nosotros sabemos que ante este tipos de procesos que vincula responsabilidades a poderes políticos, económicos, poderes empresariales, digamos que la justicia tarda en llegar, muchas veces los procesos penales se queda, en rangos bajos, rangos medios, en miembros de estructuras paramilitares como ha ocurrido en este caso donde se encuentran condenados varios actores materiales de estos crímenes. Pero siempre los hombres de atrás, siempre los hombres de poder, los que diseñaron y estuvieron en la planeación de estos crímenes, quedan impunes. Es frustrante, pero igual los familiares de víctimas siguen en su deseo, anhelo y aspiración de justicia que, tarde que temprano, tendrá que llegar.