La carta también fue enviada a la Defensoría Nacional del Pueblo, MAPP OEA, ONU DD. HH., medios de comunicación y ONG Nacionales e Internacionales. Responsabilizaron al gobierno Petro como único culpable de las situaciones que se generen a raíz de esta decisión dilatoria. Culminaron expresando que:
«Alertamos a la población en general a que en el transcurso de estos próximos dos días, miércoles y jueves, se aprovisionen y preparen porque de no instalarse la mesa el viernes 16 de junio, nos declararíamos en Paro Cívico Departamental a partir del mismo día».
Esta exigencia se planteó luego de que se conociera una comunicación oficial del Ministerio del Interior para el diálogo social en la que informa que la delegación del gobierno nacional no vendrá para la fecha estipulada. La delegación del gobierno propone la instalación de la mesa para el 16 y 17 de junio, con la novedad que los titulares de los ministerios harán presencia el día viernes y el sábado solo estarían los equipos técnicos.
En carta a @petrogustavo y @MinInterior y @GobArauca exigimos la instalación de la #MesaDeInterlocución, invitamos al gobierno Petro a no aplazar sus compromisos con las comunidades, de lo contrario como comunidades organizadas nos declararemos en #ParoCívico en Arauca pic.twitter.com/WIeVxXV8L4
— CentrOriente (@centroriente_) June 13, 2023
Desde las comunidades organizadas se expresó que el aplazamiento y la no participación de los titulares del ministerio en su criterio, no garantiza avanzar en soluciones de fondo a las problemáticas planteadas en el pliego de exigencias.
Jornadas de movilización ante emergencia invernal en Arauca
Las comunidades desde 6 de junio mantienen una jornada de movilización departamental ante la emergencia invernal y el sistemático abandono estatal. En medio de la jornada se acordó con delegados del ministerio del interior, gobernación de Arauca y voceros de las comunidades organizadas la reinstalación de la mesa de interlocución en el marco del decreto 0285/2013 para los días 15 y 16 de junio de 2023.
La reinstalación de la mesa permitiría disponer una delegación con poder de decisión para atender y resolver la crisis humanitaria por la que atraviesa el departamento de Arauca. Ante este acuerdo las comunidades movilizadas decidieron mantener la jornada de movilización con plantones intermitentes en las vías y en las alcaldías del departamento.