lunes, diciembre 4, 2023

«Paro Cívico», comunidades, gremios y sectores se movilizan

Luego de una intensa jornada en Boyacá, Casanare y Arauca que lleno de ríos de indignados en  los municipios y centros poblados, las comunidades junto a gremios y sectores se concentraron para continuar con las jornadas de movilización

Más leidas
Trochando Sin Fronteras – Abril 29 de 2021

Comunidades acordaron con gremios y sectores la realización de un Paro Cívico, luego de las jornadas del #ParoNacional28A. Luego de una intensa jornada en Boyacá, Casanare y Arauca que lleno de ríos de indignados en  los municipios y centros poblados las comunidades junto a gremios y sectores se concentraron para continuar con las jornadas de movilización.

Vea aquí la Rueda de Prensa desde los puntos de concentración

Las concentraciones se realizaron en tres puntos, los cuales se encuentran ubicados en Cedeño, Norte de Santander; Río Tame y La Cabuya en Tame Arauca. En el primer punto comunidades U´wa junto a campesinos mantienen una concentración. En este punto los U´wa afirmaron que: «Hoy marchamos sobre nuestro territorio pidiendo el respeto por nuestros usos y costumbres, pidiendo que las políticas neoliberales, de contenido extractivista no continúen volcándose en nuestras tierras.» , además rechazaron las políticas económicas como la reforma tributaria que es nociva, dañina, indolente y sin contenido social.

En el Río Tame, se concentran comunidades campesinas, mujeres y jóvenes, acompañados de la Guardia Interétnica, campesina y popular. Quienes mantienen una concentración con jornadas pedagógicas y cierres intermitentes en el corredor vial.

En la Cabuya, comunidades campesinas y sectores sociales de los municipios de Sácama, La Salina, Hatocorosal y Támara Casanare, mantienen concentración en el puente la Cabuya, según rueda de prensa estos tres puntos se mantendrán hasta el primero de mayo.

En los tres puntos de movilización las comunidades realizaron jornadas pedagógicas explicando a conductores y pasajeros los motivos de la movilización, según las comunidades se respetarán las misiones humanitarias y médicas que necesiten transitar por estos corredores viales, así como a las personas que se desplacen para asistir a citas o exámenes programados.

Al finalizar esta nota de prensa no se reportaron incidentes o denuncias de violaciones a los derechos humanos en los puntos concentración.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img