Trochando Sin Fronteras, diciembre 5 de 2019
En la mañana del 4 de diciembre comunidades, organizaciones sociales, sindicales y gremiales de Arauca realizan un Paro Cívico. Acciones enmarcadas en el desarrollo del Paro Nacional que vive el país desde el 21 de noviembre y que hoy cumple 15 días.
Las comunidades que ocupan las carreteras del departamento exigen al Gobierno Nacional y a Duque que desmonte el paquetazo contra las clases populares del país. Además de cumplir los acuerdos pactados con las comunidades en los diferentes espacios de negociación.
En 11 puntos de movilización las comunidades se concentran, entre los puntos más importantes se encuentran:
Norte de Santander – Cedeño donde participan comunidades campesinas e indígenas de los departamentos de Santander, Boyacá, Arauca y Norte de Santander.
Arauca – En Saravena se encuentran concentradas en Caño Negro, Caño Claro y la Estación de Bombeo de Petroleo de Banadías. Arauquita en Caño Limón, La Pesquera el en laChuzo. Fortul en la Y, Tame en vía puente de la Cabuya, Corocito y San Salvador.
Las movilizaciones del #4D se realizaron por las calles de los municipios de Saravena, Fortul y Arauquita, en Arauca Capital los docentes de concentraron en la sede del sindicato y realizaron espacios informativos.
Estigmatización mediática
Los convocantes al Paro Cívico y las movilizaciones realizaron un Pronunciamiento Público. Con medios locales y regionales realizaron una rueda de prensa para explicar los por motivos de las acciones. Pese a ello en algunos medios de comunicación araucanos estigmatizaron y desmeritaron la movilización de las comunidades.
«De manera silenciosa las cuestionadas Organizaciones Sociales, promueven desde este miércoles un paro de 48 horas en el Departamento de Arauca. Mientras en Bogotá se marchaba pacíficamente, en Arauca fue paralizado el departamento» Fuente: Voz del Cinaruco
Con acusaciones temerarias, la Voz del Cinaruco adscrita a la Cadena Caracol Radio, se calumnia y estigmatiza la realización de la movilización en el departamento.
“Campesinos y hasta indígenas manifiestan a este medio de comunicación que las mismas organizaciones los obligan a participar de estas jornadas de lo contrario se tomarán represalias contra las familias o los mismos gremios productivos en el Piedemonte y el Sarare” Fuente Voz del Cinaruco
La respuesta de las Comunidades
Ante las afirmaciones José Murillo Tobo, vocero del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia -MPMSPCOC-, afirmo: «la Voz del Cinaruco en constantes ocasiones ha manipulado la opinión pública mediante injurias y calumnias que estigmatizan a las comunidades movilizadas«.
“Este medio de comunicación siempre ha estado ligado los intereses económicos y políticos en la región. No es sorpresa que realicen este tipo de afirmaciones que atentan contra la honra y autonomía de las comunidades”
“Se dijo que directivos de estas organizaciones que lo único que defiende son los intereses propios”. Murillo fue enfático en resaltar que las comunidades exigen lo que siempre se les ha negado. «O es de interés personal que la vía de la Soberanía se construya, o que las comunidades tengan acceso a salud digna«.
Y concluyó. “Intereses personales los que evidencia la Voz del Cinaruco, en donde no discuten, ni visibilizan las problemáticas del país, la corrupción y los grandes desfalcos pasan de agache. Venden la labor periodística al mejor postor a costa de la estigmatización y desinformación de las comunidades”.