viernes, mayo 9, 2025

Persecución judicial en Arauca, capturan a líder social

Wbeimar Cetina líder social fue capturado y trasladado a las instalaciones de la Estructuras de Apoyo de Fiscalía en Arauca. La persecución judicial contra Cetina se remonta a febrero de 2020, fecha en la que también fue capturado junto a otros dos líderes del departamento.

Más leidas
spot_img

A través de la plataforma de Twitter @Centroriente_ denunció la captura del líder social, expresando que la fiscalía detiene, vincula y priva de la libertad, pero en 4 años no han demostrado las acusaciones que han hecho sobre Cetina.

La persecución judicial contra Cetina se remonta a febrero de 2020, fecha en la que también fue capturado junto a otros dos líderes del departamento de Arauca. Cetina fungía como presidente de la Federación de Juntas de Acción Comunal del Departamento al momento de su captura.

En esa ocasión las organizaciones sociales afirmaron que: «Históricamente, el movimiento social de la región Centro Oriente ha sido víctima de la persecución del Estado Colombiano, son varios sus líderes que han tenido que afrontar los montajes judiciales, la privación de su libertad, la persecución, el desplazamiento».

Cetina y la de otros dos líderes sociales fueron capturados luego de su vocería en movilizaciones en los que trabajadores y comunidades exigían a ECOPETROL, CENIT y el Estado colombiano, las garantías laborales, inversión social y compensación ambiental.

Según los abogados de Cetina, la captura de líder se produce en ocasión al mismo proceso de 2020. Aclararon además que Wbeimar luego de estar detenido por más de un año recobró su libertad, ya que un juez de garantías revocó la medida de aseguramiento. «Meses después otro juez dejó sin valor jurídico la libertad, volviendo a cobrar vigencia su orden de captura»

De resaltar, que luego de cuatro años no ha iniciado el juicio oral, «Llevamos cuatro años entre la audiencia de acusación y la preparatoria, no ha iniciado el juicio oral, en un proceso dilatado por la fiscalía».

Los abogados denuncian que en cuatro años aún no hay una decisión de fondo sobre la inocencia o responsabilidad de los hechos que se le imputan. «La fiscalía solamente se preocupa por detener a la persona, vincularla a un proceso y que se le prive de la libertad, pero luego no está en condiciones de demostrar las acusaciones que hace».

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Explotación petrolera en Colombia ¡Más allá de la retórica ambientalista!

La explotación de combustibles fósiles ha sido el motor de la industria moderna capitalista, que hoy, toma un carácter...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img