sábado, abril 19, 2025

Petro: entre golpes, movilizaciones y acuerdo nacional

Petro en el transcurso de su gobierno, ha convocado la movilización como instrumento para blindarse ante los intentos de “golpe de Estado”; como consecuencia, en las mismas ocasiones, el consenso y caminar con la derecha en la construcción de un acuerdo nacional, fue el resultado.

Más leidas
spot_img

La apertura de investigaciones hacia la campaña del Pacto Histórico y su gerente, evidenció la facilidad con la que una vez más los movimientos sociales y populares salen al respaldo de la figura, olvidando, así, las razones estructurales y propuestas de transformación por las que se apoyó el programa del Gobierno del cambio. Aunque Petro solamente agitó el tema por una semana, el efecto de sus declaraciones aún desata pasiones en las bases del movimiento social y popular; las cuales han movido su accionar de movilización en redes y calles.

Aunque al inicio, desde el Consejo Nacional Electoral —CNE—, se habló de investigar al presidente, luego del revuelo mediático explicaron que no era de su competencia, y que los fallos de dichas investigaciones únicamente serían de índole administrativa y monetaria. Así las cosas, no habrá investigación al presidente en el CNE, y su juez natural — la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes— continúa con las acciones e investigaciones necesarias para abrir un proceso.

Luego del intento de “golpe de Estado”, la COP16 cubrió toda la agenda mediática del país; por lo tanto, en la opinión pública las movilizaciones y acciones programadas para el 23 de octubre fueron diezmadas por el evento mundial de biodiversidad. Por el momento, poco se hablará del golpe; aun así, la tensión entre Petro y sus detractores más acérrimos no se conjura. El presidente, ahora, dedica su atención a la agenda económica y política detrás del evento; mientras que la ultraderecha prepara movilizaciones para el 17 de noviembre.

La derecha liberal y el 2026

Con la necesidad de analizar los escenarios futuros, es preciso preguntarnos: ¿a quién benefician los llamados de Petro a la movilización? Más allá de la defensa de la figura, se evidencia que la derecha liberal está cómoda y conforme con estos llamados; de esta manera, a paso lento, están generando los consensos necesarios para concretar el Acuerdo Nacional. Así, en el legislativo se avanza en mínimas “reformas” (Salud, Laboral, Autonomía Regional), mientras consolidan sus candidaturas a 2026.

La designación de Cristo como ministro del interior, y sus acciones, son prueba fehaciente de lo que se teje. El alfil del santísimo hace bien su trabajo, mueve la agenda en el legislativo, mientras relega las exigencias de las comunidades movilizadas y los acuerdos ya pactados.

Entre las convocatorias de Petro a la movilización y la gestión política de la derecha liberal, se evidencia que un componente fundamental del Acuerdo Nacional es activar a la sociedad civil, estableciendo así una relación directa entre las urnas y la movilización. Esta combinación tiene como objetivo defender la institucionalidad burguesa y realizar al mismo tiempo la famosa “explosión controlada”, término que Alejandro Gaviria acuñó en 2022. Ante estas acciones del gobierno de Petro y la derecha liberal, debemos preguntarnos: ¿La propuesta del Acuerdo Nacional es el reciclaje del Frente Nacional; ahora, entre liberales y progresistas?

Ante el actual panorama y a dos años de las elecciones, es necesario que el movimiento social y popular defina si continuará como moneda de cambio entre el progresismo y la derecha liberal; o, por el contrario, tomar su lugar, olvidándose de ser gobierno, para aceptar su destino final: ¡ser poder!

Mientras se define tan importante encrucijada, el gobierno Petro manteniendo su cálculo político, como sifón, intentará absorber los restos del afluente de la lucha de clases derivadas del estallido social. Es así que mantendrán la entrega de ministerios y direcciones, mientras utiliza la ventana de oportunidad que se abre en lo electoral y burocrático.

El progresismo sabe que no habrá golpe, y que candidatos fuertes no tiene, es por eso que desde ya barajan opciones con aliados cercanos o la derecha liberal. Las elecciones ya están a la vuelta de la esquina, la explosión controlada se gestionó, y la derecha liberal solo aguarda su momento.

¿Y el momento del movimiento social y popular?: La única opción viable es la unidad

A menos de dos años para culminar el mandato de Petro, es primordial que el movimiento social y popular busque en la unidad y la acción política conjunta; de manera que, se construya camino hacia los verdaderos cambios y transformaciones exigidos en años de movilización. Es entonces, necesario fortalecer las Asambleas Populares; es decir, fortalecer los espacios de discusión y fundir en un solo programa las reivindicaciones y exigencias más sentidas de los colombianos, pero, a su vez, debe contener las grandes propuestas de cara a la construcción de país. Estas acciones en la movilización, lo político y lo programático, son el camino para construir nuestro momento.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img