Este miércoles 18 de diciembre, el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander se estrenó “Prohibido Olvidar”, un cortometraje que narra la incansable lucha de doña Hermilia Roa, madre de 73 años con Alzheimer, que por más de tres décadas ha buscado la verdad y la justicia por la desaparición forzada y el asesinato de su hijo, Christian Roa, durante los años 80 en Colombia, una época marcada por la violencia y la persecución sistemática en Colombia.
El Film breve, dirigido y producido por un grupo comprometido de realizadores colombianos, rinde un homenaje a la valentía y resistencia de doña Hermilia y a todas las madres y familias que han enfrentado el dolor de perder a un ser querido a manos de la violencia estatal y de actores armados. “Prohibido Olvidar” es un llamado a la reflexión sobre las secuelas de la violencia sistemática en Colombia, un país que todavía lucha por sanar las heridas de un pasado doloroso y lleno de impunidad.
La obra aborda temas como la memoria histórica, la resistencia frente a la adversidad y la dignidad humana. A través de una narrativa profunda y un enfoque visual impactante, busca rescatar las voces silenciadas por años de violencia y despojo. La historia de Christian Roa, víctima de desaparición forzada en el año 1988, se presenta como un símbolo de sufrimiento y resistencia, junto con los miles de casos de injusticia que marcaron a Colombia durante esa época, caracterizada por la persecución de líderes sociales, sindicalistas y jóvenes acusados injustamente.
El cortometraje muestra, en su núcleo, el testimonio de una madre que, a pesar de enfrentar múltiples obstáculos, como la indiferencia de las autoridades, la negación sistemática de los hechos y el temor impuesto por la violencia, nunca abandonó su búsqueda de justicia. Doña Hermilia Roa se convierte en un emblema de la perseverancia representando a tantas madres colombianas que, al igual que ella, siguen buscando a sus hijos desaparecidos y exigiendo verdad y reparación.
Prohibido Olvidar, en la Universidad
El estreno de Prohibido Olvidar cobra un significado especial al realizarse en un espacio académico como la Universidad Industrial de Santander. La universidad es un centro de pensamiento crítico y discusión sobre la memoria histórica, y esta proyección será una oportunidad para que estudiantes, docentes y la comunidad en general reflexionen sobre la necesidad de preservar la memoria, exigir justicia y evitar la repetición de hechos que han marcado nuestra historia de país.
Este evento se enmarca también en un esfuerzo por fortalecer la lucha por los derechos humanos y la visibilización de las víctimas y sus familias. A través de la colaboración con organizaciones de derechos humanos y comunidades que luchan por mantener viva la memoria histórica de Colombia, el equipo de producción ha logrado construir un relato fiel y respetuoso de la historia de la familia Roa, sumando su voz al llamado por la verdad, la justicia y la reparación.
“Prohibido Olvidar” es un cortometraje que invita a no olvidar, a rendir homenaje a quienes han sufrido en silencio, y a continuar la lucha por un país que reconozca su historia y construya un futuro de paz, justicia y no repetición.