martes, abril 29, 2025

Red Nacional contra las PCH: El agua es fuente de vida, no nos las dejemos quitar

La situación de los ríos en Santander es alarmante, por lo que los miembros de la Red Nacional contra las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas presentaron una carta ante el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio del Medio Ambiente, solicitando una acción política para abordar los conflictos ambientales causados por estas centrales, solicitando la creación de una Mesa Técnica Nacional para este propósito.

Más leidas
spot_img

El 29 de julio de 2024, varias organizaciones enviaron un comunicado urgente al Presidente de la República, Gustavo Petro, así como a la Ministra de Ambiente, Susana Muhammad, y al Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. Este llamado expresa una profunda preocupación por el impacto ambiental derivado de las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCHs), señalando la necesidad urgente de establecer una Mesa Técnica Nacional para abordar los efectos adversos de estos proyectos sobre nuestros recursos hídricos vitales y los territorios que se ven afectados.

Desde el año 2022, se ha solicitado reiteradamente la instalación de esta mesa técnica para discutir los impactos ambientales, sociales y culturales de las PCH, pero lamentablemente aún no se recibe respuesta por parte del Ministerio de Minas y Energía. Mientras, las comunidades de Risaralda, Quindío, Caldas Santander y Antioquia observan cómo estos proyectos avanzan sin un diálogo ni consultas adecuadas, lo que amenazando sus fuentes fluviales y contradiciendo el Plan Nacional de Desarrollo.

Lo preocupante es la invasión del territorio por parte de empresas privadas que, en su afán de generar energía, detienen, desvían o reducen los caudales de nuestros ríos, sin tener en cuenta las graves repercusiones para las comunidades y la naturaleza misma. La transición energética no puede ser una justificación para vulnerar las comunidades y sus formas de subsistencia. ¿Hasta cuándo se entenderá que ningún modelo económico puede ser eficiente si ignora el componente humano y ambiental? Por más que algunos proyectos se presenten como amigables con el medio ambiente, están demostrando ser adversarios de las poblaciones más vulnerables.

Desde la Red Nacional contra las PCHs, exigen con urgencia la voluntad política necesaria para abordar los conflictos ambientales generados por las pequeñas centrales hidroeléctricas a través de la creación inmediata de una Mesa Técnica Nacional. Rechazan categóricamente que la transición energética se realice a expensas de los ríos y del derecho fundamental al agua, ante el silencio y la complicidad de las autoridades competentes.

                           Escucha ésta y otras noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img