viernes, mayo 9, 2025

Resumen Latinoamericano: solidaridad y alerta ante nuevos ataques a medios populares de comunicación

Más leidas
spot_img

 

Desde Colombia, medios y colectivos de comunicación alternativa y popular nos solidarizamos con Resumen Latinoamericano tras el allanamiento de su redacción y robo de sus equipos; alertamos sobre la preocupante seguidilla de ataques a periodistas y medios populares, como sucede ahora en Argentina y viene sucediendo sistemáticamente en distintos países con gobiernos neoliberales en Nuestra América.

En la madrugada del 1 de enero las oficinas de Resumen Latinoamericano en Buenos Aires fueron saqueadas, aunque no hubo destrozos ni violencia: se llevaron, quirúrgicamente, los dispositivos que pudieran tener información y trabajo acumulado: equipos de video, discos externos, tarjetas de memoria y materiales de archivo. El pasado 12 de diciembre la redacción que comparten la revista Anfibia y el portal Cosecha Roja, también en Buenos Aires, sufrió un ataque similar. A principos de julio pasado, una grupo de encapuchados con apoyo policial ingresó con navajas al diario cooperativo Tiempo Argentino y destrozó el lugar. Estos hechos tienen como denominador común la hostilidad promovida por el gobierno de Mauricio Macri contra opositores o quienes puedan cuestionar sus políticas de ajuste y represión, siendo víctimas de ello militantes sociales, sindicales, y también medios populares de comunicación.

En Colombia, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) registró, en 2016, 211 casos de violaciones al derecho a informar que tuvieron como víctimas a 256 comunicadores populares y periodistas a lo largo del país. Estas cifras se suman a los ataques contra líderes sociales y de DDHH en el país, que en 2016 registraron las cifras más altas de los últimos 6 años, según el Informe de Situación de DDHH elaborado por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Las amenazas paramilitares y robos a oficinas de medios populares y comunitarios, orientados específicamente a llevarse material informativo y de archivo -como sucedió ahora con Resumen Latinoamericano- son prácticas que tuvieron índices preocupantes en Colombia en los últimos años.

En Nuestra América el panorama es similar. La Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas – Federación Latinoamericana de Periodistas (CIAP-FELAP), en su informe 2016, contabilizó 39 periodistas, fotógrafos y comunicadores populares asesinados principalmente en México, Guatemala y Honduras, donde los gobiernos se caracterizan por sus políticas de ajuste y de represión al pueblo.

– – –

«Si tocan a unx respondemos todxs», debe ser una línea de compromiso y acción que supere las fronteras. De este modo, a través de corresponsales populares estaremos presentes en la Rueda de Prensa que se realizará el próximo viernes 6 de enero a las 11 horas en el Hotel Bauen de Buenos Aires (recuperado por sus trabajadores), para mantener en alto la solidaridad, ponernos a disposición de los colegas y compañeros de Resumen Latinoamericano y seguir informando.

Desde Colombia, primeras firmas:

Revista Lanzas y Letras | Periferia Prensa Alternativa | Revista CEPA | Contagio Radio | Agencia Colombia Informa | Programa Entre Líneas | Periódico Trochando Sin Fronteras | Editorial La Fogata | El Rebelde Medios Alternativos | Red Proyecto Sur | Agencia Prensa Rural | Comisión de Comunicaciones del Congreso de los Pueblos | Colectivo de Comunicación La Piedra en el Zapato | Colectivo El corresponsal del pueblo | Colectivo de Comunicación Popular Zona Pública (Cali) | Aula y Palabra (Bogotá) | Sin Permiso Comunicaciones (Universidad del Cauca) | Colectivo de Comunicaciones Espora (Bogotá)

Adhesiones, más información: trochandosinfronteras@gmail.com

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Explotación petrolera en Colombia ¡Más allá de la retórica ambientalista!

La explotación de combustibles fósiles ha sido el motor de la industria moderna capitalista, que hoy, toma un carácter...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img