Trochando Sin Fronteras, octubre 23 de 2017
[quote]
“La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos”
Emiliano Zapata
[/quote]
El 12 de octubre en marco de las jornadas de indignación, los llaneros se dieron cita en la vereda Platanales del municipio de San Luis de Palenque Casanare, para iniciar la protesta pacífica por los incumplimientos de la empresa petrolera Frontera Energy más conocida como Pacific Rubiales.
Días de sol, noches de frió y poco dormir ante la zozobra de la llegada de la Fuerza Pública era el diario vivir de los llaneros y acompañantes. En el sitio de la protesta la comunidad, trabajadores y acompañantes se organizaron como bien lo sabe hacer el pueblo. Equipos de Derechos Humanos, comunicaciones, voceros, negociadores y la guardia campesina que hizo gala de su cultura llanera, haciendo de los caballos su mejor herramienta para la defensa del territorio.
Así trascurrieron los días, resistiendo ante el ataque del ESMAD, los sobrevuelos de las avionetas, los patrullajes de la Policía, el Ejercito y una que otra visita del alcalde del pueblo acompañado de la Fuerza Pública para reunirse con los participantes de la protesta pacífica, eso sí, sin ningún compromiso.
El 19 de Octubre en Bogotá, campesinos de las diferentes regiones de Congreso de los Pueblos, del Proceso de Comunidades Negras y del Coordinador Nacional Agrario adelantaron una jornada cultural en el Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural que facilitó una reunión en la cual se abordó la situación que se vivía en San Luis de Palenque, quedando cómo compromiso facilitar la mesa para abordar la problemática.
Con la movilización de la comunidad en San Luis de Palenque y la articulación con el trabajo nacional, el día sábado 21 de octubre en la vereda el Tigre de este municipio entrada la noche se da la firma del Acta de compromisos para el inicio de diálogos con las comunidades de San Luis de Palenque del bloque Cubiro.
En esta acta de compromiso contempla varios puntos.
- El compromiso de las partes a iniciar y darle continuidad al proceso de diálogo hasta que se produzca una solución definitiva (plazo máximo un mes a partir de la fecha).
- Iniciar conversaciones de concertación el día 25 de octubre en la vereda el Tigre (se inicia con la Mesa Laboral).
- Las personas que designe Frontera Energy deben tener capacidad de decisión para llegar a concertaciones.
- La empresa Frontera Energy se compromete a no ejercer ningún tipo de retaliación contra las personas que participaron en la protesta pacífica y resarcir los daños y perjuicios ocasionados a la comunidad.
- Las conversaciones de concertación se realizaran en el municipio de San Luis de Palenque.
- La empresa Frontera Energy junto a la alcaldía se compromete con las autoridades de carácter nacional (Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Trabajo, ANH, ANLA, Ministerio Publico, Envías, ETH).
- Frontera Energy evaluará y dispondrá con cada presidente de junta la logística para cada reunión.
- Frontera Energy manifiesta reconocer el libre derecho de la asociación de los trabajadores en Colombia.
- Frontera Energy ordenará el pago a los contratistas de los salarios devengados durante la jornada de protesta a los transportadores y trabajadores.
- Frontera Energy ordenará a sus contratistas que otorguen los permisos remunerados a los trabajadores por el tiempo que dure la negociación.
- Las partes acuerdan que paralelo a la mesa de diálogo y concertación, se abrirá una mesa para discutir las quejas y reclamos de los trabajadores relacionados con la violación de Derechos Humanos.
- Frontera Energy se compromete a instalar una comisión de seguimiento en conjunto comunidades y empresas.
- Frontera Energy evaluara la posibilidad de poner un punto de quejas y reclamos en el casco urbano.
- Frontera Energy se compromete a solicitar una auditoria por parte del Ministerio de Trabajo para las empresas contratantes.
- Frontera Energy se compromete recibir los soportes de las deudas o informar de las mismas a partir de la fecha.
Las comunidades reconocen y ratifican a la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro –ASONALCA-, la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria –COSPACC- Y LA Unión Sindical Obrera –USO- como acompañantes y asesores del proceso de negociación de la comunidad.
Esto nos ratifica que al pueblo colombiano las únicas herramientas efectivas para la defensa de sus derechos y el territorio es la movilización y la articulación, el pueblo llanero una vez más ha demostrado su arraigo y la decisión firme de defender y luchar por sus derechos y su territorio.