sábado, abril 19, 2025

Se reactiva Mesa de Interlocución Intercultural en Cubará

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, mayo 15 de 2019

Comunidades indígenas de la Nación U´wa y comunidades organizadas en el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia -MPMSPCOC- se reúnen hoy 15 de mayo con el Gobierno Nacional en la Mesa de Interlocución Intercultural en Cubará Boyacá.

La reunión pretende avanzar en el desarrollo de los acuerdos entre comunidades y Gobierno que datan de 1999 con la constitución del Resguardo Unido U´wa. En la mesa comunidades y Gobierno Nacional discutirán:

1.Revisión de avances en los acuerdos

2.Creación, constitución y ampliación de resguardos

3.Estudio de impacto ambiental Parque el Cocuy – Zizuma-

4. Planes de salvaguarda

5. Gasificación y vía de la Soberanía

Al iniciar la agenda desde las organizaciones sociales se expuso la situación de derechos humanos del país y en el departamento de Arauca, haciendo énfasis en las últimas amenazas recibidas por parte de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC- y en la estigmatización y judicialización de los líderes sociales en los departamentos de Casanare y Arauca.

José Murillo en vocería del MPMSPCOC, exigió desmontar las estructuras paramilitares paraestatales que amenazan y asesinan a las comunidades organizadas, recalcó además la importancia de la construcción del tejido social realizado por las organizaciones. Concluyo «ni la cárcel, ni la muerte podrá acallar las voces de aquellos que reclaman las transformaciones para vivir dignamente» «Porque los derechos de los Pueblos no se mendigan, sino se arrebatan mediante la movilización, lucha y resistencia«.

Luego de una jornada ardua de trabajo indígenas y campesinos hablaron con Trochando Sin Fronteras, en diálogo con Johana Pinzón vocera del MPMSPCOC  presenta un balance de este escenario de discusión donde resalta: «Con voluntad política las comunidades no solucionan, ni a materializan las exigencias de indígenas y campesinos» los invitamos a escuchar la entrevista completa.

Armando Tigria presidente de ASOU´WA, recalcó la necesidad del cumplimiento de los acuerdos «Esperamos que el gobierno nacional cumpla con lo firmado y acordado, como pueblo y como nación U´wa buscaremos otros mecanismos para el cumplimiento de lo compromisos si el Gobierno no pasa de los compromisos a los hechos«.

En imágenes registramos este primer encuentro entre el Gobierno Nacional, departamental y municipal y las comunidades U´wa y Comunidades Organizadas.

Siguenos en nuestro flickr .

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img