Informativo Centro Oriente 197, marzo 03 de 2017
Enfoque Centro Oriente: Se realizó una nueva fase del Diálogo intercultural
El municipio de Cubará, Boyacá reunió nuevamente al Pueblo nación Uwa, al Movimiento Político de Masas del Centro oriente, al gobierno nacional, la dirección de Parques Nacionales Naturales y autoridades estatales, para establecer la forma de cumplir los acuerdos que el gobierno tiene en este espacio de interlocución. Uno de los puntos algidos de este diálogo, es la apertura del Parque natural el Cocuy, pues se encontraba cerrado a raíz de la movilización del pueblo Uwa desde junio del año anterior.
En esa medidad, seis meses es el plazo que tiene el gobierno nacional para cumplir con el estudio de impacto en el Parque Natural el Cocuy, el cual se abrirá parcial y estrechamente relacionado con el desarrollo del estudio. Así mismo, los otros puntos importantes del Diálogo intercultural como la masificación del gas, la inversión de 200.000 millones de pesos en el mejoramiento de la Ruta de la Soberanía tendrán el mismo plazo de tiempo para que sean cumplidos por el gobierno Santos.
Sobre estos puntos, conversamos con Bladimir Moreno, presidente de la Asociación Uwa, ASOUWA, espacio que reúne a toda la nación Uwa del centro oriente colombiano, para que nos explicara el desarrollo de esta reunión y los compromisos que los participantes asumieron.
Campesinos de Casanare desarrollan talleres de formación en territorios agroalimentarios
Los campesinos colombianos son sujetos de derechos, pero nunca han sido reconocidos por los gobiernos que han dominado este país. Por esta razón, las comunidades estan organizandose y capacitandose para poder ejercer autonomía, poder popular y ordenamiento territorial.
Concientes de esta realidad, los campesinos de la vereda Plan Brisas en el municipio de Aguazul Casanare, vienen desarrollando talleres de formación sobre Territorios campesinos agroalimentarios, con el objetivo de buscar una mejor calidad de vida.
Para los campesinos del departamento de Casanare es importante la iniciativa de Territorios campesinos agroalimentarios, porque en la mayoría de los municipios se presenta la problemática de la tenencia de la tierra, el despojo, desplazamiento y presencia de multinacionales petroleras. Nuestro equipo de reporteros y reporteras populares conversaron con German Cardoza miembro de la Secretaria de tierras del Coordinador Nacional Agrario y nos explica todo el proceso formativo y organizativo que desarrollan para ejercer la soberanía popular en sus territorios.
Salud en el hogar: la seguridad del paciente es prioridad en el hospital del Sarare
Con el patrocinio del Hospital del Sarare, en esta oportunidad les hablaremos las políticas que emplea el centro de salud para mejorar el servicio a los pacientes, y tengan una buena recuperación. Por eso, oyente no olvide que este espacio le ayuda en mejorar su estilo de vida para gozar de buena salud.