lunes, abril 28, 2025

Seguimos construyendo dignidad obrera

Más leidas
spot_img

[quote]El camino hacia el campo petrolero Rubiales, es una vía destapada y en estado regular, deja ver cómo los ingresos que generan las actividades petroleras que tienen lugar en el municipio no se ven expresadas en mejores condiciones sociales para los habitantes, estos ingresos solo engrosan las ganancias de empresas operadoras como Metapetroleum Corp, Cepcolsa, Hocol, Tecpetrol y Ecopetrol[/quote]

Trochando Sin Fronteras, agosto 29 de 2018

Por: Marisol Torres – Corporación Choapo

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]E[/dropcap]ntre el 6 y 12 de agosto trabajadores de la industria petrolera junto con Darío Cárdenas, dirigente sindical de la Unión Sindical Obrera-USO, realizaron un recorrido por Puerto Gaitán Meta, específicamente por el campo petrolero Rubiales, con el objetivo de escuchar las problemáticas de los trabajadores de la industria petrolera y exigir ante las empresas soluciones.

En el recorrido, se logró observar el territorio y los principales cambios que ha tenido, encontrándose un municipio donde los hidrocarburos y la ganadería ya no son los únicos actores económicos pues ahora comparten escenario con el sector de la agroindustria, representado en plantaciones de caucho, palma, acacia, soya, maíz, sorgo y arroz todas del grupo económico Corficolombiana de Luis Carlos Sarmiento Angulo, además del proyecto porcícola de la FAZENDA que pertenece al grupo ALIAR.

El camino hacia el campo petrolero Rubiales, es una vía destapada y en estado regular, deja ver cómo los ingresos que generan las actividades petroleras que tienen lugar en el municipio no se ven expresadas en mejores condiciones sociales para los habitantes, estos ingresos solo engrosan las ganancias de empresas operadoras como Metapetroleum Corp, Cepcolsa, Hocol, Tecpetrol y Ecopetrol. Por si fuera poco, quienes habitan el territorio se ven sometidos a pagar exagerados costos de alimentación, combustibles y demás productos comerciales, solo por el hecho de vivir allí, donde los más afectados han sido las comunidades indígenas a quienes les han afectado sus costumbres culturales, su territorio y su equilibrio ambiental.

Pero no solo las comunidades aledañas a la industria se afectan, quienes trabajan en ella también, pues, aunque los trabajadores hacen posible mediante su esfuerzo los elevados márgenes de ganancia de las empresas privadas y públicas, éstas tratan por todos los medios de desconocer los derechos que ellos han ganado mediante más de 90 años de lucha sindical. Es así que dirigentes sindicales como Darío, quien lleva más de 8 años en la USO, le apuestan a empoderar a los trabajadores para que reivindiquen sus derechos, resaltando con esta labor el enfoque de base del sindicato, lo que a su vez lo fortalece.

Por lo anterior se realizó plantones en los campamentos Nuevo Amanecer y R90, con la presencia de alrededor de 200 y 300 trabajadores respectivamente, de las diferentes empresas contratistas. Allí se socializó el contexto nacional del país resaltando el rechazo al asesinato y persecución de los líderes sociales como medida estatal y paraestatal para eliminar la organización social y política, se explicó el interés del Gobierno entrante de privatizar Ecopetrol lo que conllevaría a la pérdida de la soberanía energética y de los derechos convencionales, se detalló la agenda y las apuestas del sindicato en la negociación de la Convención Colectiva de los Trabajadores que se pacta con Ecopetrol y que inicia este 14 de agosto y por último se invitó a los trabajadores a que expusieran las problemáticas que han venido presentando, así como también a que fortalezcan mediante su integración al sindicato, la justa lucha de los trabajadores.

Los trabajadores se animaron a comentar problemáticas con las empresas CEL, Montajes JM, JMVM, MACO, DHAPNIA, TICE y SODEXO, relacionadas principalmente con incumplimiento de descansos, no pago de horas extras, pago incompleto de liquidaciones, salarios inadecuados según la función realizada por los trabajadores, desconocimiento de pagos convencionales, mal estado de los lugares de habitación, incumplimiento de las características de la alimentación y del transporte, riesgo de enfermedades, negación de permisos médicos, desconocimiento de horas lúdicas, no entrega de copias de contrato ni desprendibles de nómina, entre otras. Para recolectar evidencias se hizo actividades de revisión de contratos, contenedores, buses, alimentación, espacios comunes y se realizaron reuniones focalizadas con trabajadores por empresa.

A nivel general se sigue viendo la discriminación de Ecopetrol frente a los contratistas versus los empleados directos y se escucharon quejas relacionadas con clientelismo en la bolsa de empleo de Puerto Gaitán, veto por parte de algunas operadoras a trabajadores con liderazgo sindical y por ello miedo a ejercer sus derechos de asociación y sindicalización como también la denuncia de los abusos de las empresas hacia los trabajadores, esto último reforzado por la historia de asesinato y persecución a la que se vieron sometidos los principales líderes obreros después de las movilizaciones del año 2012[1].

En los días siguientes las actividades se concentraron en las reuniones con las empresas contratistas y Ecopetrol para exigir los ajustes que solucionen las fallas evidenciadas, así como unos plazos para implementarlos. Debido a la negación de la empresa TICE de querer reunirse con el sindicato, se hizo mitin para exigir la presencia de la empresa y su compromiso a solucionar las problemáticas, de esta forma se entra en un plan de seguimiento de acuerdos que de no cumplirse llevarían a la movilización de los trabajadores en las semanas siguientes.

Se aprovechó la estancia en el campo para realizar talleres sobre la historia de la lucha de los trabajadores en Colombia y sobre derechos laborales y convencionales a trabajadores de la empresa CEL. Quienes resaltaron la importancia de estos temas para hacer defensa de sus derechos

Por último el equipo se despidió temporalmente de este territorio para continuar este mismo trabajo en los campos petroleros de Acacias, Guamal y Castilla la nueva en pro de fortalecer el enfoque de base del sindicato y seguir construyendo dignidad obrera.

[image_sliders]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Socialización-de-problemáticas-1.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Socialización-de-problemáticas-1.jpg»]Construyendo Dignidad Obrera [/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Mitin-Nuevo-amanecer.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Mitin-Nuevo-amanecer.jpg»]Mitín nuevo Amanecer[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/campamento-nuevo-amanecer-.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/campamento-nuevo-amanecer-.jpg»]Campamento Nuevo Amanecer[/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Mitin-R90-.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Mitin-R90-.jpg»]Mitín Campamento R90[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Campamento-R90.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Campamento-R90.jpg»]Campamento R90[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Comedor-en-desuso.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Comedor-en-desuso.jpg»]Comedor en desuso[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Dario-Cardenas.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Dario-Cardenas.jpg»]Dario Cardenas – Construyendo Dignidad Obrera[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Reunión-con-trabajadores-MJM.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Reunión-con-trabajadores-MJM.jpg»]Reunión con trabajadores empresa MJM[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Reunion-con-trabajadores.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Reunion-con-trabajadores.jpg»][/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Reunion-trabajadores-CEL.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Reunion-trabajadores-CEL.jpg»]Reunión trabajadoresempresa CEL[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Revision-de-contenedores.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Revision-de-contenedores.jpg»]Inspección a contenedores [/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Revisión-de-Buses.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Revisión-de-Buses.jpg»]Revisión transporte[/image_slider]
[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Taller-derechos-laborales.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Taller-derechos-laborales.jpg»]Taller de derechos laborales[/image_slider]

[image_slider link=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Policia.jpg» source=»https://trochandosinfronteras.info/wp-content/uploads/Policia.jpg»]Acoso policial a mitín de trabajadores[/image_slider]

[/image_sliders]

[1]Asesinan a sindicalista en Puerto Gaitán

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img