Trochando Sin Fronteras, abril 10 de 2018
En Cali, Bogotá, Pasto, Caloto-Cauca, Barrancabermeja-Santander entre otros municipios y ciudades el 9 de abril la gente salió a las calles a manifestar rechazo a los asesinatos y presunción a los líderes sociales de barrios y veredas de todo el país.
Para las comunidades resulta indignante qué el Gobierno no se tome en serio los asesinatos y persecución de los líderes sociales que luchan y defienden su territorio y que a cambio desvirtué su labor con declaraciones ponen en riesgo a los líderes sociales y que parecen justificar los asesinatos. Apartes del comunicado de La ONU en Colombia 2017, «La Oficina observa con profunda preocupación la persistencia de casos de asesinatos de defensores de derechos humanos en el territorio nacional. Y rechaza la estigmatización que algunos funcionarios públicos hacen de su labor, tanto en pronunciamientos públicos, como en acciones que obstaculizan su trabajo«.
Desde el Congreso de los Pueblos se viene promoviendo la campaña #SerLíderSocialNoEsDelito, iniciativa que busca visibilizar la situación actual de las comunidades y sus dirigentes.
En el 2017, cerca de 20 dirigentes sociales se presentaron ante la Fiscalía en la ciudad de Bogotá en marco de la campaña #SerLíderSocialNoEsDelito, la cual buscaba que este organismo del Estado determinará si, había investigaciones en su contra por su labor como líderes sociales y de esta manera dejar claro que el arma de los dirigentes sociales es la lucha por resolver las necesidades de las comunidades.
«Todos estamos sindicados por lo que hemos hecho, por lo que hemos conseguido, la carretera, la caseta comunal« denunciaba un líder social del sur de Bolívar el año anterior cuando fue detenida Milena Quiroz, reconocida líder social de ese territorio y que a través de montajes judiciales fue privada de la libertad, argumentando que había sido detenida por organizar marcha y paros. Acciones de movilización y protesta legítimas y único mecanismo para las comunidades exigir sus derechos y defender el territorio.
Es por esto por lo que el 9 de abril el pueblo colombiano volvió a las calles para decirle al Gobierno Nacional que #SerLíderSocialNoEsDelito y que son necesarias garantías para realizar su labor de líder social en defensa del territorio.