lunes, diciembre 4, 2023

Sindicato de empleados del Hospital Regional de la Orinoquía ESE denuncia persecución

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, junio 21 de 2018

Desde el Centro Oriente colombiano presentamos los hechos que son noticia en nuestro territorio y más allá de las fronteras con el Informativo Centro Oriente otra visión de la realidad y la cotidianidad.

Enfoque Centro Oriente: Sindicato de empleados del Hospital Regional de la Orinoquía ESE denuncia persecución y obstrucción al derecho a la protesta pacífica

El pasado lunes 19 de junio, el sindicato de empleados del hospital regional de la Orinoquia en Yopal Casanare, decidieron realizar una manifestación pacífica, colocando una baya que decía (no al maltrato de nuestros médicos y empleados del hospital de la Orinoquia), con sorpresa se vieron que 5 minutos después de haberla colocado personal de seguridad en compañía de la policía nacional intentaron quitarla del lugar.

Según Germán Barrera, vocero del Sindicato la situación de atropellos en contra del personal que labora en la institución se viene presentando desde hace meses, prueba de ello fue el amedrentamiento donde  ni los policías ni el personal de seguridad quisieron identificarse, mientras ellos fueron interrogados y tratados como si fueran unos delincuentes, el martes 20 de junio en horas de la mañana, fue retirada la valla sin el permiso del sindicato.

Colombia registró más de 90 mil desplazamientos forzados en 2017

El más reciente informe de la Agencia para los Refugiados de la ONU (ACNUR) reveló la grave situación que continúan viviendo las personas víctimas de desplazamiento interno en el país. El documento señaló que, desde 1985 Colombia ha tenido 7.7 millones de personas desplazadas, mientras que la cifra del 2017 es de más de 90 mil personas.

De acuerdo con Rocío Castañeda, en una entrevista concedida a contagio radio, la oficina de información pública de la ACNUR, si bien esta cifra del último año es alarmante, en términos generales ha existido una reducción del desplazamiento forzado al interior del país debido a que, en años anteriores, esta cifra llegaba hasta las 200 mil personas víctimas de desplazamiento. Pata Castañeda, la disminución en las víctimas de este flagelo, es producto de “el Acuerdo de paz, que ha tenido unas consecuencias positivas en este sentido”.

En el caso de Colombia, las regiones que presentaron mayores desplazamientos forzados durante el 2017 son el bajo Cauca Antioqueño, el Pacífico, Nariño, Norte de Santander y el Catatumbo, en donde también se presenta una alta vulnerabilidad para las personas víctimas de esta violencia. Además, son lugares en donde se ha concentrado la presencia de grupos armados que se disputan el control de los territorios.

En lo corrido de este año, ACNUR reportó que se han registrado 34 eventos de desplazamientos masivos, que han obligado a que 13.706 personas se muevan de sus territorios, afectando principalmente a comunidades campesinas. Asimismo, de 2016 a 2017, la cifra total de desplazamientos internos pasó de 6.3 millones de personas a 6.2 millones

Tomada de Contagio Radio 

4 años de la masacre ocurrida en la vereda Santa Rita, finca La Calceta de Hato Corozal al Norte de Casanare

Hace cuatro años en la en la vereda Santa Rita, finca La Calceta de Hato Corozal al Norte de Casanare, fueron vilmente asesinadas 4 personas entre ellos 2 menores de edad.

Familiares de las victiman  claman  justicia y denuncian demoras en la investigación por parte de las autoridades competentes pues es triste ver que después de 4 años no hayan resultados , el caso reposa en la Fiscalía 19 del municipio de  Paz de Ariporo.

Uno de los familiares que por seguridad no da su identificación, hizo esta denuncia a través de los diferentes medios de comunicación, en busca de que se aclare esta situcion y se den con los responsables de esta masacre ocurrida ya hace 4 años en el municipio de Hato Corozal departamento de Casanare.

Pepe Mujica visitará a Lula en Curitiba, Brasil

El exmandatario uruguayo mantendrá una agenda con movimientos sociales para denunciar la prisión impuesta contra Lula.

 Para más información y desarrollo de nuestras noticias escucha todo el Informativo Centro Oriente número 414  en el siguiente reproductor.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img