martes, abril 29, 2025

Sobre el próximo “Seminario de Estructura Productiva y Desarrollo Nacional»

La Asociación de Trabajadores Para La Vida Digna (ASOTRAVID) ha lanzado el primer “Seminario de Estructura Productiva y Desarrollo Nacional”, que se realizará los días 13 de noviembre, 4 de diciembre y 22 de enero. Bajo el tema “Estructura Productiva y Crisis del Desarrollo Nacional en Colombia”, el seminario ofrecerá un espacio para debatir sobre los desafíos que enfrenta la clase popular colombiana debido a la estructura productiva.

Más leidas
spot_img

La Asociación de Trabajadores Para La Vida Digna ASOTRAVID anuncia el lanzamiento del primer “Seminario de Estructura Productiva y Desarrollo Nacional”, que se llevará a cabo en tres fechas claves: 13 de noviembre, 4 de diciembre y 22 de enero. Bajo el título “Estructura Productiva y Crisis del Desarrollo Nacional en Colombia”, este evento será  espacio para la reflexión crítica sobre los desafíos que enfrenta la clase popular Colombiana a raíz de la estructura productiva del país, con un enfoque centrado en propuestas para el bienestar de las clases trabajadoras. 

El seminario buscará motivar la compresión y fomentar el debate desde una perspectiva social y popular sobre la problemática del la producción el empleo y la industria en el país, analizando la concentración  privada de los medios de producción y el desempleo estructural como una de sus consecuencias. Además, plantearán alternativas ante la actual crisis, de igual manera, explorarán estrategias para aprovechar de manera efectiva los potenciales productivos, sociales y territoriales de Colombia.

Desde la consolidación del capitalismo en el país, se ha evidenciado un proceso de desgaste a lo largo del plazo, particularmente en la capacidad para generar un progreso económico sostenible, lo que ha desencadenado una prolongada fase de crisis. Esta situación ha generado una mayor dependencia de los mercados internacionales y ha impactado negativamente en la fuerza laboral, tanto en el campo como en la ciudad, donde grandes sectores de la sociedad presionan por condiciones de subsistencia dignas y un acceso justo a los recursos materiales que les garanticen el bienestar.

Asimismo, estos debates resaltan la importancia de encontrar soluciones que no solo resuelvan los problemas estructurales del modelo económico actual, sino que también respondan a las demandas de la sociedad en especial de la clase popular. De este modo, a través del intercambio de ideas, análisis y propuestas construirán una agenda sólida para responder a los desafíos de empleo, el desarrollo técnico y productivo y las condiciones laborales, invitando a la participación de diversos sectores de la sociedad, como la academia, las organizaciones sociales, los sindicatos y las instituciones públicas.

El seminario también busca dar voz a los trabajadores informales y aquellos en condiciones de precariedad, asegurando su participación en los procesos de planificación estructural para mejorar sus condiciones sociales y económicas. A través del intercambio de ideas y la construcción colectiva, se pretende fortalecer la capacidad organizativa de las asociaciones de trabajadores y contribuir a la construcción de soluciones concretas desde la gestión obrera y popular.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img