Trochando Sin Fronteras – julio 18 de 2020
La cuarentena continúa y las comunidades organizadas construyen solidaridad y apoyo en la Localidad de Usme
La Escuela Taller Sur realizo una Brigada Barrial en marco de la Campaña Solidaridad es Acción. Campaña impulsada desde Ciudad en Movimiento – organización social y política con presencia en 15 ciudades del país.
En la actividad realizada en el Barrio Vianey de la localidad, los integrantes de la Escuela realizaron una olla comunitaria, entregaron ayudas a familias y mediante acto cultural llevaron arte y cultura a los pobladores del Barrio. Además de estas actividades, las organizaciones realizaron una caracterización socioeconómica; base para analizar las necesidades y problemáticas y construir con las comunidades las posibles soluciones.
Fredy Sánchez en entrevista amplío la información sobre las actividades realizadas en el Barrio Vianey
“Soy gestor cultural de la Escuela Popular de Arte Taller Sur, hoy estamos acompañando la Escuela junto a la organización Ciudad en Movimiento, como parte de una campaña que venimos impulsando llamada «Solidaridad en Acción», compuesta por una olla comunitaria en la cual entregamos mercados solidarios, porque la cuarentena no nos puede encerrar”.
Le puede interesar: Con hambre no hay cuarentena
Además de la olla comunitario y la entrega de mercados, desde la campaña Solidaridad es Acción se impulsa la Renta Básica, propuesta que busca dar garantías a las familias vulnerables en medio de la pandemia.
“La Renta Básica debe convertirse en una obligación para el Estado y un derecho para las comunidades”.
En medio de la Brigada, también se realizaron actos artísticos y el lanzamiento de las canciones del álbum “Que viva mi país”; producto realizado por los artistas que trabajan en la Escuela.
Marcha por la Dignidad en los territorios
En la brigada barral, las comunidades recibieron a la Marcha por la Dignidad; iniciativa que inició en Popayán – Cauca y que se ha replicado con la Ruta Comunera y Libertadora que se dirigen a Bogotá y esperan llegar el 20 de Julio. Los participantes de la marcha compartieron la experiencia de la marcha, sus exigencias y propuestas; además de la necesidad de articular el campo y la ciudad y los ejercicios de movilización.