sábado, septiembre 30, 2023

Sur de Cesar y  Bolívar: 10 años de incumplimiento por parte del Gobierno a compromisos con campesinos

Más leidas

Trochando Sin Fronteras entrevistó a Teófilo Acuña, dirigente campesino del Sur de Bolívar, a propósito de las recientes jornadas de movilización popular en esa región del país. Sus declaraciones evidencian el incumplimiento del gobierno nacional para con los habitantes de la zona, quienes exigen nuevas políticas que realmente garanticen y protejan a los campesinos no solo de la región del magdalena medio, sino de todo el país.

Después de movilizaciones sociales, paros y marchas protagonizados por organizaciones de campesinos de Bolívar y Cesar, así como del Coordinador Nacional Agrario -CNA- se produce la instalación de cuatro mesas de interlocución y la firma de acuerdos con el gobierno nacional. El tema de estos escenarios de diálogo con las exigencias hechas por el sector campesino de la región relativas a la permanencia en el territorio, la defensa de la producción campesina, la restitución de los territorios despojados, entre las más importantes.

Pero tales exigencias no son de ahora. La actual protesta tiene como raíz varias jornadas de exigencia del campesinado que se han producido desde 1990, y particularmente unos compromisos adquiridos por el gobierno nacional hace 10 años, que no se han cumplido. La comunidad campesina ha venido realizando veeduría a los avances y la gestión del gobierno para dar cumplimiento a lo acordado, pero es resultado ha sido negativo: los delegados de las entidades públicas han faltado a los espacios de diálogo, como sucedió recientemente en la mesa de tierras y territorio con la ausencia de los viceministros de minas y agricultura y con un informe de cero acuerdos cumplidos.

Por lo anterior, la población rural ha acudido a las vías de hecho, a fin de expresar su descontento con la actitud del gobierno nacional, que simplemente ha venido dilatando la interlocución y el cumplimiento de los acuerdos, en una clara muestra de desconocimiento de los derechos del campesinado.

Esta situación no dista mucho de las mesas de interlocución que se han acordado en otras regiones del país, cuyo propósito, al parecer, ha sido lograr el levantamiento o suspensión de la protesta social, pero que a la hora de los acuerdos, no cuentan con voluntad política por parte del gobierno.

 

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img