Trochando Sin Fronteras – Abril 13 de 2021
Por falta de garantías en Derechos Humanos, comunidades campesinas de Arauca, Casanare y Boyacá suspendieron espacio de reunión con Parques Nacionales.
La reunión planeada entre las comunidades campesinas junto a entidades del orden regional y nacional fue suspendida. El encuentro se realizaría el 14 y 15 de abril en La Salina, Casanare.
El motivo de suspensión fueron la falta de garantías en Derechos Humanos luego de las amenazas de grupos paramilitares y la Alerta Temprana de la Defensoría del Pueblo con respecto al inminente riesgo suscitado por amenazas del grupo paramilitar denominado Autodefensas Gaitanistas de Colombia contra la población civil, líderes sociales y defensores de Derechos Humanos
Según el comunicado de la Asociación Nacional Campesina -ASONALCA- «Esta nueva amenaza se da en el marco de un proceso genocida que el Estado colombiano, las trasnacionales y la élite política y económica del país adelantan contra nuestro pueblo y el movimiento social, a través de la estigmatización, persecución judicial y asesinato a los líderes sociales y defensores de Derechos Humanos en los territorios, sumada a la impunidad reinante en estos crímenes«.
Las comunidades ante las amenazas y la alerta temprana solicitaron a través de Parques Nacionales la presencia de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, la Defensoría no se comprometió a participar. La negativa de la Defensoría indica que no están dadas las garantías mínimas de seguridad y protección para llevar a cabo la reunión. Por tal razón se suspende el encuentro.
Las comunidades en su comunicado expresaron que: «Es de recordar que el paramilitarismo como política de Estado, es responsable en Casanare, Boyacá y Arauca de asesinatos y desapariciones sistemáticas de pobladores principalmente de los municipios de Chámeza, Recetor, Monterrey, Aguazul, Yopal, Orocué, San Luis de Palenque, Pore, Trinidad y Paz de Ariporo, así como, de masacres y asesinatos selectivos en conjunto con la fuerza pública en Chiscas, Sogamoso, Güicán, El Cocuy, Tame y Saravena«.
Ante la negativa y las amenazas en los territorios las comunidades suspendieron la reunión sin antes reiterar su disposición de participar; siempre y cuando existan las garantías de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el territorio. Garantías no solo para los delegados a estos espacios de interlocución, sino tambien a las comunidades de los territorios.