Cali, 27 de enero de 2018 / Trochando Sin Fronteras
El 27 de enero en la ciudad de Buenaventura fue asesinado Temístocles Machado líder del paro cívico del año anterior en esa ciudad.

Temístocles Machado, padre de once hijos, administrador de empresas, es recordado por participar activamente en el paro cívico en el cual se movilizo una gran mayoría de habitantes del principal puerto de transporte de mercancías del país y donde paradójicamente las necesidades básicas insatisfechas son cuestionables.
Machado era reconocido por su resistencia a la ampliación portuaria en Isla de la Paz, en el año 2006 el Estado le brindo protección pero en la actualidad no contaba con ninguna medida de protección por parte del gobierno colombiano.
Al conocerse este hecho la comisión política del Congreso de los Pueblos que sesiona en Cali dedico esta comisión a Temístocles Machado, así mismo las organizaciones sociales y derechos humanos han rechazado el hecho.
Desde XX comisión política del @C_Pueblos lamentamos el asesinato del compañero Temistocles Machado líder afro del @renacientes abrazamos a su familia, amigos y comunidades. Tu ejemplo y legado seguirá vivo en nuestras acciones y lucha de construcción de país para la Vida Digna. pic.twitter.com/uGb6r3PIrw
— Congreso dl Pueblos (@C_Pueblos) 27 de enero de 2018
Ante esta nueva situación que sacude al movimiento social se espera que el pueblo colombiano y las organizaciones sociales se movilicen para llamar la atención frente a estos hechos que configuran como un exterminio de los líderes y defensores de derechos en el país, en el marco de un proceso de paz que no genera transformaciones sociales y democráticas.
ONU DDHH rechaza el homicidio del defensor de derechos humanos Temistocles Machado ocurrido hoy en Buenaventura. Trabajábamos con él. Nos solidarizamos con su familia y amigos, y hacemos seguimiento en terreno pic.twitter.com/JSj9kDkKhD
— ONU Derechos Humanos (@ONUHumanRights) 27 de enero de 2018
Noticia en desarrollo. . .