sábado, abril 19, 2025

Trabajo campesino para la organización, la producción y la lucha

Más leidas
spot_img

Trochando Sin Fronteras, abril 8 de 2018

 

Luego de una primera jornada que ubicó los elementos de análisis y contexto desde lo internacional, nacional y regional que situaron a los asistentes dentro de la realidad que vive el campesino y el campo en nuestro país.

Tras este panel, la asamblea por medio de mesas de trabajo construyó aportes que nutren la plataforma política de la Asociación Nacional Campesina José Antonio Galán Zorro –ASONALCA-  que permiten ubicar las luchas políticas y reivindicativas en los territorios, dentro de las cuales podemos resaltar las siguientes apuestas:

Tierra, Territorio y Territorialidad:

Recuperación de la tierra como elemento fundamental de la reforma agraria.

Lucha por la permanencia en el territorio

Consolidación, expansión y lanzamientos de los Territorios Campesinos Agroalimentarios.

Economía propia, productividad y empleo:

Posicionamiento del “SIN HAMBRE” como política agraria que permita avanzar en la lucha política y las contradicciones en el campo colombiano.

ASONALCA priorizará la organización de los obreros del campo

Industrialización, transformación y comercialización de productos bajo la idea de la gestión popular.

Derechos sociales, Económicos y Derechos Humanos:

La guardia campesina como expresión de la autoprotección campesina.

Los derechos vistos desde la historia de la lucha y la necesidad de la movilización para que se cumplan.

Minero Energético:

Rechazo total al fracking

Impulso a las consultas populares.

Rechazo a la explotación minero energética en zonas de páramo, cordillera y piedemonte, en los territorios que se pueda realizar se debe hacer consulta previa.

Estos elementos políticos y programáticos permitieron a los asistentes proyectar un plan de trabajo y concentrar las luchas campesinas de los siguientes años, los cuales permitirán avanzar en la organización, producción, movilización y la lucha en los territorios y de los cuales se resalta:

La preparación para una movilización nacional junto a los demás sectores del Movimiento Político de Masas, Social y Popular del Centro Oriente Colombiano.

La lucha frontal contra las políticas de despojo representadas en ZIDRES, ley de delimitación de páramos y Parques Nacionales Naturales –PNN-, contra las cuales se convocará una movilización nacional para el segundo semestre del presente año.

El impulso de la economía campesina, en miras a lograr mejores niveles de transformación, comercialización e industrialización.

Implementar los procesos de formación en de –ASONALCA-.

Este ejercicio de contexto, proyección política y plan de trabajo fue sustentado tras la elección de una dirección colectiva  a cargo de Rafael Delgado – Presidente, Domingo Mora – vicepresidente, Johanna Pinzón – Secretaria, Nelson Tamara – Tesorero y los vocales Ernesto Roa, Adelso Gallo, Jorge López, Ismael Merchán y Alirio Rodríguez y el Fiscal Hermes Burgos y su suplente Ángel Hernández los cuales  junto a  los demás campesinos llevaran a cabalidad su compromiso de unir a los oprimidos en contra de los opresores.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img