Trochando Sin Fronteras, mayo 7 de 2018
Transportadores de carga del Centro Oriente de Colombia anuncian que junto a otras organizaciones y asociaciones del gremio transportador del país iniciarán paro nacional a partir del 20 de mayo.
El 20 de mayo, más de 300 mil transportadores de carga tradicional en el país iniciarán la inmovilización de sus vehículos, hasta no lograr acuerdos con la Ministra del Transporte, Ángela María Orozco.
Según los transportadores en diversos escenarios se ha convocado a los representantes del ministerio para discutir junto a ellos las problemáticas que aqueja este gremio, aunque responden a las comunicaciones nunca se han presentado en los escenarios demostrando el desinterés para dar respuesta a las necesidades expuestas.
“Los conductores tradicionales representamos el 85% del transporte de carga en el país y no vemos que el Gobierno atienda nuestras solicitudes. Se han realizado dos Asambleas nacionales en Medellín y Duitama, y a ninguna ha asistido la ministra, lo que nos da a entender que no le interesa el sector, por eso, junto con las agremiación sociales y sindicatos se decidió iniciar inmovilización a partir del 20 de mayo”, así lo informó el líder Rodolfo delgado vocero del gremio de Transportadores de carga del Centro Oriente de Colombia.
De acuerdo con el vocero entre las solicitudes planteadas al Gobierno están: la discusión sobre una nueva tabla de fletes, el estudio del valor de los combustibles que afecta los costos operativos de los vehículos de carga, la regulación de precios de los peajes, competencia desleal, así como rechazar el plan de chatarrización que plantea el Gobierno para reemplazar parque automotor existente.
Además de estas solicitudes los transportadores solicitan que se estudie el Decreto 1244 de 2019 «Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento de reconocimiento de licencias de conducción y expedición de la licencia colombiana a ciudadanos extranjeros nacidos en los países con los cuales Colombia tenga suscrito convenio ” del Ministerio de Transporte, el cual podría dejar sin trabajo a miles de colombianos.
Se espera que el Gobierno nacional en cabeza del Ministerio del Transporte le cumpla y atienda a las diferentes organizaciones de los más de 350 mil transportadores de Arauca, Santander, Antioquia, Cundinamarca, Cesar, Córdoba, Caquetá, Huila, Boyacá, entre otros departamentos, antes del inicio de las jornadas de movilización nacional.