jueves, diciembre 7, 2023

Uniendo pueblos por la Paz

Más leidas

Trochando Sin Fronteras, Cúcuta – Norte de Santander, marzo 2 de 2018

 

Trascurrió el encuentro “uniendo pueblos por la paz”, siendo Cúcuta la anfitriona, un día de trabajo en medio de un clima fresco, tranquilo propicio para motivar el trabajo, las reflexiones y las propuestas para construir paz en los territorios.

El primer día se desarrolló en medio de ponencias, propuestas para construir paz con transformaciones y cambios sociales en los distintos territorios, desde el Catatumbo, Santander, pasando por el Centro Oriente colombiano hasta la hermana república; Venezuela. En cada propuesta se destaca que el contexto actual de Colombia,  busca por un lado continuar con una política de despojo de la tierra, por otro fortalecer la criminalización de la protesta social y por otro continuar con la venta cada vez más descarada de derechos básicos como la Salud, la Educación, la vivienda, entre otros.

Como producto de este contexto tan hostil, el movimiento social en Colombia, responde con propuestas que giran en torno a la creación de escenarios de educación propia, que desembocan en propuestas productivas, de construcción de economía propia, de apropiación y defensa del territorio.  Cada propuesta con particularidades sociales y culturales distintas. Fue así que surgieron dos mesas más; la mesa de cultura y la mesa de diversidad, ya que se reconocen que estos dos factores son fundamentales para la construcción de la paz con transformaciones y cambios sociales.

https://www.facebook.com/Trochandosf/videos/929733310528193/

Ejemplo de esto fueron los bachilleratos agrarios y los bachilleratos en artes y oficios que realizan en la región del Centro Oriente, propuesta que llamo la atención y que fue socializada por Sonia López, lideresa y vocera del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente colombiano.

Finalizando el día, con grandes expectativas se presentaron a la plenaria los planteamientos frente a los siguientes aspectos organizados por mesas; Mujeres, Migración y fronteras, Ordenamiento territorial, Cultura y Arte, Ciudades, Víctimas y Derechos Humanos, Cultura y Arte. Esto servirá como insumo para la discusión y avance en las propuestas de paz que se abordaran en el segundo día.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Urge retomar las Asambleas Populares

En forma breve se puede afirmar que el gobierno progresista enfrenta un agotamiento prematuro, en buena medida fruto de...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img