Trochando Sin Fronteras – enero 5 de 2020
[quote]Movilización estudiantil y ciudadana logró los recursos necesarios para dar el paso definitivo. Unitropico pública[/quote]
La Fundación Universitaria Internacional del Trópico -Unitropico- es la Institución de Educación Superior -IES- más importante del departamento de Casanare. Hasta el 2019 funcionaba bajo la figura mixta es decir público-privada ahora es pública.
Unitropico pública
Fue a través de movilizaciones y acciones de presión de estudiantes, líderes y comunidades las que lograron que el Gobierno Nacional junto con el gobierno departamental accedieran a la firma de un convenio con el cual se le entregan los recursos para que la Universidad del Trópico se transforme en universidad de carácter público. Recursos que ascienden a los 21.000 millones de pesos.
El escenario más reciente se dio en la Asamblea de Casanare, donde Alirio Barrera hoy Exgobernador era reacio a comprometer los recursos necesarios, cediendo ante la presión generada por la comunidad que exige educación superior pública pertinente con la región.
Este logro de la comunidad universitaria es importante, ya que durante los últimos años las administraciones departamentales solo fomentaron la educación basada en formación técnica, tecnológica y tercerizada. Al servicio del mercado laboral de inversión empresarial foránea.
Finalmente el paso de la Universidad del Trópico de carácter mixto a universidad pública estatal se convierte en una posibilidad real para los y las jóvenes del departamento que buscan formarse con una educación pertinente y humanista acorde a las necesidades de la región y consecuente con una relación de universidad-sociedad hacia nuevas condiciones de vida.
Comunidad unitropista a Seguir luchando
Es tarea de la comunidad unitropista, de sus directivas ajustar la universidad a las condiciones reales de una universidad pública estatal de carácter regional, abriendo sus puertas al conocimiento científico, la extensión universitaria y los saberes a nivel territorial, permitiendo el acceso en condiciones dignas para la población juvenil de Casanare y el oriente colombiano.