En alerta temprana, a través de diferentes plataformas de derechos humanos, las comunidades denunciaron el hostigamiento e irregularidades policiales contra las comunidades movilizadas y defensores de derechos humanos en Confines, Santander.
Ver esta publicación en Instagram
Los hechos denunciados se caracterizan, según las comunidades, por un hostigamiento sistemático e intervención arbitraria por parte de la Policía Nacional. Según la alerta en la operación policial cuenta con la presencia de altos mandos -Mayor Julián Ramírez- y el Subintendente Edward Jaimes, además de la participación irregular de un agente de la SIJIN (Patrullero Miguel Prada) y múltiples uniformados que ocultan intencionalmente su identificación.
Además de los hostigamientos, las comunidades han denunciado que la fuerza pública y personas afines a estos instigan a los habitantes de Confines a confrontar a la comunidad que ejerce su derecho a la protesta en la movilización nacional #AquíEnLaLucha.
Comunidades denuncian hostigamientos de @PoliciaColombia y @COL_EJERCITO en punto de concentración de la movilización #AquíEnLaLucha en #Santander. https://t.co/tI5KtptCB2 pic.twitter.com/SkvVrZSKXB
— Trochando Sin Fronteras (@trochandosf) October 13, 2025
Según defensores de derechos humanos consultados, el hostigamiento viola los derechos fundamentales a la protesta pacífica, al debido proceso y a la no estigmatización.
Del hostigamiento a la brutalidad
Según reporte, efectivos de la Fuerza Pública arremetieron contra manifestantes; se reportan varias personas golpeadas. En este lugar aún no hacen presencia enviados del ministerio público que puedan dar garantías a las comunidades movilizadas en este punto.
¿Por qué protestan las comunidades?
La movilización social en todo el país y que iniciaron en la Universidad Nacional, con el anuncio de la declaratoria de Refugio Humanitario, tiene como exigencias al Estado colombiano:
Legitimidad de la movilización
Desmonte de la doctrina militar y del paramilitarismo.
Defensa de la soberanía nacional.
Denuncia de la emergencia humanitaria.
Acuerdos incumplidos y transformaciones necesarias.