jueves, septiembre 28, 2023

Video: Construcción de Propuestas por ejes de la Asamblea por la Paz

Más leidas

Trochando Sin Fronteras indago entre los participantes de la Asamblea Nacional por la Paz que se desarrolló el 19 y 20 de Noviembre en la ciudad de Bogotá y pudo entrevistar a tres dirigentes sociales del país que abordan los ejes temáticos de dicho evento, Política Minero-energética, Desarrollo Regional, Cultura de Paz y Postacuerdos.

La política minero-energética en Colombia, su impacto en el territorio colombiano y la propuesta democrática que se está construyendo desde la USO y el movimiento social colombiano, fueron los elementos abordados por Edgar Mojica dirigente de la USO y del departamento de Derechos Humanos de la CUT.

Eduardo León vocero de la comisión de Paz del Congreso de los Pueblos se refirió al eje de Desarrollo Regional y Construcción de Paz. En la entrevista, León contextualiza como el modelo depredador de los bienes de la naturaleza y los bienes comunes afecta a quienes habitan el territorio colombiano. En esa medida, León manifestó que se requiere la participación de la sociedad que ha sido excluida y marginada de la toma de decisiones políticas y económicas del país para construir vida digna.

Alonso Campiño, presidente de la CUT-Arauca y vocero del Movimiento Regional Centro Oriente, expresó cual es la Cultura de Paz que desarrolla desde el Movimiento Social y respecto al Postacuerdo, Campiño se mostró escéptico ante tal categoría e invito al pueblo colombiano a organizarse y exigir sus derechos tal como lo proponen en la Mesa Social para la Paz.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Acuerdo Nacional y Participación de la Sociedad

Sin embargo, el llamado presidencial a modernizar el orden institucional choca con las contradicciones de nuestra sociedad capitalista. Es...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img