domingo, abril 20, 2025

Yopal a movilizarse por el agua

Más leidas
spot_img

[quote]Este 14 de febrero comunidades y organizaciones se movilizan en defensa del agua en Yopal[/quote]

Trochando Sin Fronteras, febrero 5 de 2019

[dropcap color=»#ddc80d» type=»square»]E[/dropcap]n el año 2009 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- dio licencia ambiental, exploratoria y de explotación en el bloque “El Portón” a la empresa canadiense Gran Tierra Energy Inc., con lo que se abrió paso a la intervención en los pozos Calatea 1 y Curiara 1, que en su fase exploratoria resultaron ser inviables, ahora se avanzan en actividades petroleras en el pozo Prosperidad 1, ubicado en la vereda “La Unión”, a 13 kilómetros del casco urbano en la capital del departamento de Casanare.

Así ha avanzado a su vez, una intensa dinámica de articulación y protesta por parte de las comunidades que exigen la suspensión definitiva de las actividades exploratorias en su territorio, para evitar desastres que puedan llegar a ocurrir con la continuación del proyecto, varias movilizaciones y actuaciones judiciales se han desarrollado, como la tutela que en el año 2017 logró suspender momentáneamente la exploración petrolera adelantada por Gran Tierra, a pesar que el 2018 se le permitiera nuevamente el desarrollo de las actividades.

En el marco de este proceso se han creado dos espacios, como son la Red de Monitoreo de Aguas y el Comité de Transparencia, conformados en su mayoría por actores como Corporinoquia, la ANLA y la misma empresa Gran Tierra, lo que los mantiene como “juez y parte” llevando a que estos espacios se conviertan en meras acciones de socialización, en los que intentan mostrar una gran posibilidad de participación y diálogo, sin embargo lo que se ha visto es que las comunidades no tienen una participación efectiva.

En esta ocasión la Fundación Universitaria UniTrópico, que hace parte del Comité de Transparencia adelantó un Conversatorio temático, en el que nuevamente se evidenció la exposición de una serie de ponencias de carácter exclusivamente técnica, mientras las comunidades fueron relegadas a una participación limitada, de muy corto tiempo, en la que demostraron su inconformidad frente al avance de este proyecto, que se desarrollará alrededor del casco urbano de Yopal.

En respuesta a la dinámica de explotación petrolera en el departamento, y las vulneraciones ambientales que generan en el territorio, como la inminente agudización de la crisis en el acceso al agua, comunidades, liderazgos ambientales y organizaciones sociales convocan a la Movilización por la Defensa del Agua y el Territorio que se desarrollará el jueves 14 de febrero a partir de las 7:30 am, partiendo del Parque “La Herradura”, con lo que esperan demostrar la capacidad de movilización y resistencia con que cuentan para detener los proyectos de explotación que afectan a las comunidades y territorios.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img