martes, abril 29, 2025

Yopal paro cívico: Todos unidos ¡por el agua potable en Yopal!

Más leidas
spot_img

Tres años han pasado desde que colapsó la planta de tratamiento de agua en Yopal. Tres años tuvieron que pasar para que se conociera el riesgo en la salud humana por  agua no apta para el consumo humano. Sin embargo, han sido tres años en los que ni la alcaldía, ni la gobernación, ni el gobierno nacional ha brindado soluciones efectivas para solucionar este problema.

Yopal con unos 80 mil habitantes, más de 20 años de bonanza petrolera y que en los últimos tres  recibió por concepto de regalías, unos 138.661 millones de pesos, a los que se debe sumar, por lo menos 7.912 millones proyectados para la actual vigencia; pero que los costos de un nuevo acueducto esta alrededor de 75 mil millones. Que el dinero no está? Que debe salir de las regalías que ya se esfumaron? O de los planes departamentales de agua que maneja a su acomodo el gobierno nacional? Eso se sigue preguntando la población de ese municipio que por ahora sigue afrontando la escasez del preciado líquido.

Casanare vive una crisis ambiental por cuenta de la irracional explotación de los recursos naturales que se ha evidenciado en sequias prolongadas, avalanchas, desbordamiento de ríos o movimientos geológicos  propiciando cambios climáticos excesivos,  que han afectado comunidades generalmente pobres, dejando afectaciones en la flora y fauna, con viviendas y sembradíos destruidos.

Los habitantes de Yopal llevan alrededor de 10 días sin agua y su salud cada vez más amenazada por la ingesta de agua no apta para el consumo humano según un reciente estudio del Instituto Nacional de Salud que demuestra presencia de  virus en agua por filtración, identificándose la detección de hepatitis A, enterovirus y adenovirus que pueden generar enfermedades para grupos poblacionales como los niños, las mujeres embarazadas y la tercera edad.

Este 18 de julio se desarrolla un paro cívico que busca llamar la atención del gobierno nacional para brinda soluciones efectivas, la respuesta de la administración municipal es el señalamiento a líderes de la protesta social y de igual manera desde las instituciones educativas se ha querido negar la posibilidad de participación de los estudiantes.

Las organizaciones sociales del Casanare proponen: la asignación de recursos mediante un decreto de emergencia para la creación de una planta de tratamiento de agua potable.

 Además plantean la creación de una mesa de discusión del Plan de Ordenamiento Territorial donde  participen las comunidades y las organizaciones sociales, del municipio y del departamento.

En las propuestas de movilización se pide fortalecer los acueductos comunitarios que han demostrado ser una respuesta eficaz al problema de abastecimiento de agua.  

Notas relacionadas:

Yopal: capital petrolera, próspera, en desarrollo… sin agua potable

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img