lunes, abril 21, 2025

Acuerdos de La Habana exculpan la guerra sucia y el terrorismo de Estado: ELN

Más leidas
spot_img

elnart 

Trochando Sin Fronteras 09 de agosto de 2016

El ELN rompe su silencio ante los acuerdos de paz Gobierno – FARC. En declaración de la Dirección Nacional y el Comando Central, el ELN señala que no comparte la esencia de esos acuerdos, por considerar que exculpan al Estado de su responsabilidad en la guerra sucia y el terrorismo.

La declaración, publicada en la página www.ranpal.net, dice además que los acuerdos de La Habana “deforman los fundamentos esenciales del derecho a la Rebelión” y que con ellos el gobierno “niega la naturaleza política del alzamiento armado y mantiene intacto el régimen oprobioso de violencia, exclusión, desigualdad, injusticia y depredación”.

Con este pronunciamiento, el ELN hace públicos sus reparos ante el proceso de paz adelantado por las FARC, respecto del cual hasta ahora sólo había dicho que lo respetaba, ya que cada organización insurgente tenía autonomía para tomar decisiones respecto a su postura frente a la solución al conflicto armado.

Estas declaraciones se producen luego de más de 4 meses de haberse presentado la fase pública de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el ELN. Según lo que se publicó en esa ocasión, la primera ronda pública de conversaciones debía producirse en Ecuador, pero este evento nunca se dio. Por parte del gobierno se han presentado objeciones, exigiendo como condición para continuar el diálogo, que esa guerrilla libere de inmediato a las personas que tiene en su poder. Por su parte el ELN manifiesta que ese tema no fue un acuerdo de ambas partes, por lo cual no lo acepta como condición.

En cuanto a la participación de la sociedad en el proceso de paz, el ELN insiste en que el gobierno no estaría interesado en permitirla, ni en que los resultados de la misma sean vinculantes para ambas partes, a pesar de que el tema es uno de los puntos de la agenda publicada en Caracas.

Otro de los puntos de discordia entre Gobierno y ELN es el contenido y resultado de las conversaciones. Al respecto, en su declaración reiteran que la paz es posible si se dan transformaciones estructurales de la sociedad y del Estado, que permitan la justicia social, la equidad, la dignidad y la soberanía. Por tal razón, rechazan las “líneas rojas” o temas vedados que impuso el gobierno en la mesa con las FARC, tales como el modelo de explotación económica, y la doctrina militar. Frente a este tema, el gobierno, a través del Alto Comisionado para la Paz, ha afirmado que esos temas sólo se debaten en las urnas y se aplican o no, según el programa de gobierno de quienes ganen las elecciones.

En conclusión, el ELN manifiesta que “si durante más de 60 años de lucha guerrillera, la oligarquía no ha cedido parte de sus privilegios al pueblo, mucho menos lo hará después de que la guerrilla se desarme”. En tal sentido, advierte que continuará con su resistencia armada y a la expectativa de que el Estado decida reanudar los diálogos, en las condiciones acordadas entre ambas partes.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Análisis

Variables y límites de la seguridad pública y ciudadana en la ciudad región Bogotá- Cundinamarca

El primer hecho se refirió a la captura de alias “Shaquille”, principal cabecilla del Tren de Aragua en la...
- Advertisement -spot_img

Lo Último

- Advertisement -spot_img